Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 14:19:28 horas

El Cabildo de Gran Canaria publica la licitación del concurso del proyecto y la dirección de obra de la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria

Redacción2 Jueves, 18 de Julio de 2024

Se ha destinado un importe total de 5.680.183,98 euros

El objetivo principal de este contrato es aumentar, mejorar y modernizar el Estadio de Gran Canaria, la infraestructura deportiva de mayor importancia de Canarias, que a pesar de cumplir 20 años sigue siendo una obra inacabada.

El concurso de proyectos, con intervención del jurado, tendrá dos fases, una abierta para presentar la solicitud de participación y una segunda que requiere la presentación del proyecto

El Cabildo de Gran Canaria, a través del
Instituto Insular de Deportes, ha publicado la licitación del concurso del proyecto y la dirección
de obra de la ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria, con el objetivo de
aumentar, mejorar y modernizar las prestaciones de la mejor infraestructura deportiva de
Canarias.

 

Esta iniciativa ha sido presentada este jueves en rueda de prensa por el presidente del Cabildo
de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria,
Aridany Romero, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, Juan Torres.
Al respecto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado que “en la
campaña electoral anunciamos que la terminación del estadio era una necesidad y un
compromiso de progreso para la isla”.

 

“Hoy podemos anunciar a la ciudadanía de Gran Canaria que contamos con un plan ambicioso
e ilusionante que va a garantizar un estadio de última generación”, ha indicado Morales, quien
ha añadido que “para nosotros (NC y PSOE) los programas sí están para cumplirse. Dijimos que
el Estadio se completaría independientemente de otras decisiones, y lo prometido es deuda”.
Para ello, “hemos buscado la financiación, de fondos propios, sin endeudar al Cabildo, y hemos
solicitado los mejores asesoramientos técnicos, pero ahora se abre al debate de la sociedad con
la decisiva colaboración del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria”.

 

“Independientemente de que Gran Canaria sea o no sede del Mundial 2030 necesitamos una
infraestructura deportiva con todos los requerimientos de una instalación al máximo nivel y útil
también para otros servicios y celebraciones”, porque “una sociedad insular, pujante, de
vanguardia, demanda un equipamiento deportivo y social de última generación”.


Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha
recordado que “a pesar de que el Estadio de Gran Canaria ya tiene 20 años desde su creación
sigue siendo a día de hoy un estadio inacabado”, por lo que “con esta licitación desde el
Gobierno de la Isla damos un paso importante para que Gran Canaria pueda contar con un
estadio del siglo XXI, que sea un referente en el ámbito deportivo, pero también sociocultural”.

 

“En 2027 Gran Canaria contará con un estadio de vanguardia, que será objeto además de
visitas para otros tipos usos como restauración, comercio, tours o para realizar actos o
coworking”, porque “si algo tenemos claro es que se va a explotar convenientemente la
infraestructura para recuperar toda la inversión realizada”, ha añadido Romero.
Al respecto, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria, Juan Torres, ha
agradecido al Cabildo de Gran Canaria su sensibilidad una vez más con la arquitectura, y ha
puesto en valor que “el nuevo Estadio de Gran Canaria será un valor importante para construir
sociedad e isla”.

 

“Este concurso es muy importante a nivel nacional y supone todo un reto”, ya que “los estadios
son más que un recinto deportivo, son lugares de encuentro para la sociedad, y a eso es a lo
que aspira el Estadio de Gran Canaria”, ha explicado el decano.
Y ha añadido que “es un motivo de orgullo contar con un Estadio moderno y puntero, que será
una referencia a nivel nacional e internacional”, no solo a nivel deportivo sino también para
albergar otro tipo de eventos sociales y culturales, porque “no hay que olvidar el papel
tricontinental de Canarias, vínculo natural con Europa, África y América”.

 

En este caso, el procedimiento de licitación para el proyecto y la dirección de obra se hará a
través de concurso de proyectos con intervención de jurado, a través de dos fases, con la
finalidad de encontrar la propuesta más innovadora, estética y sostenible. El presupuesto para
realizar el proyecto y la dirección de obra de la ampliación y reforma del Estadio de Gran
Canaria asciende a 5.680.183,98 euros con IGIC.

 

Para la redacción de las bases administrativas los técnicos y técnicas del Instituto Insular de
Deportes de Gran Canaria han contado con la colaboración y el asesoramiento del Colegio
Oficial de Arquitectos de Gran Canaria. En este sentido, el concurso contará con dos fases, la
primera fase (abierta) en la que se podrá presentar la solicitud y el jurado valorará la calidad
proyectual y técnica del proyecto, así como la calidad profesional del equipo ejecutor. En la
segunda fase participarán los equipos que obtengan al menos 50 puntos en la primera fase.

 

En este punto, tendrán que presentar la propuesta para la ampliación y reforma integral del Estadio
de Gran Canaria, valorando el jurado la calidad de la propuesta del proyecto, su concepción
arquitectónica, cultural, deportiva y medioambiental, los criterios de diseño basados en la
sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética, la adecuación del proyecto al programa
funcional propuesto por el IID y a la mejora de la movilidad, la viabilidad de la propuesta a nivel
constructiva, económica, estética y funcional, la calidad de los materiales utilizados, los criterios
de accesibilidad universal, el uso de fuentes energéticas sostenibles y renovables, etcétera.

 

Con este proyecto no solamente se logrará finalizar el Estadio de Gran Canaria, sino también
adecuar su configuración a la de un estadio de fútbol tradicional, acercando para ello los fondos
y laterales cercanos al terreno de juego, optimizando el uso de sus instalaciones más allá del
ámbito deportivo, y mejorando la sostenibilidad y la eficiencia energética.


Las acciones a ejecutar por las UTES y empresas que quieran optar a formar parte de esta
licitación tienen que tener en cuenta los requisitos exigidos por la FIFA, UEFA y Liga de Fútbol
Profesional para el desarrollo de la práctica deportiva de primer nivel nacional e internacional.
Ello implica ampliar el aforo del Estadio de Gran Canaria desde los 32.418 espectadores
actuales hasta los 40.000 espectadores netos que exige la FIFA para poder ser sede del
Mundial de Fútbol 2030.

 

El proyecto también debe contemplar la ampliación y el acercamiento al terreno de juego de la
grada naciente y de la grada curva; el rebaje de la cota del terreno de juego; la cobertura de la
totalidad del perímetro de las gradas; la demolición como mínimo de la torre este y de los
cilindros de hormigón armado que flanquean la grada naciente; la modificación de la ubicación
de la estructura de vestuarios y del acceso al terreno de juego de los deportistas desde la zona
central de la grada tribuna; la optimización de las superficies del Estadio, implementando nuevos
usos que permitan generar un retorno económico y social; la optimización de la eficiencia
energética; y el cumplimiento de las normativas y estándares nacionales e internacionales de
accesibilidad; entre otras acciones.

 

Por otra parte, el concurso contempla el pago de contraprestaciones económicas a los tres
proyectos finalistas mejor valorados, en concepto de gastos por la elaboración de las propuestas
y por su entrega y puesta a disposición del IID, por un importe de 100.000 euros al seleccionado
en concepto de anticipo, así como de 30.000 euros a cada uno de los dos accésit, partida
económica que se incluye dentro de los 5.680.183,98 euros de la licitación.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.