Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

El proyecto “Gran Canaria Activa” que impulsa el Instituto Insular de Deportes y el COLEF llega a Ingenio

Redacción2 Viernes, 02 de Agosto de 2024

Un educador físico-deportivo estará a disposición de la ciudadanía para motivar y asesorar a quien desee acercarse al Parque de La Esperanza cada lunes, miércoles y viernes de 8-11h

‘Gran Canaria Activa’, el proyecto que el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Canarias (COLEF) han puesto en marcha en los municipios de la isla, ha llegado a la Villa de Ingenio. Se trata de un servicio que tiene por objetivo principal educar, motivar y asesorar en materia de actividad física y deportiva con la finalidad de inculcar a la ciudadanía la práctica físico-deportiva en su día a día como hábito de vida activa y saludable, creando así una población más sana y reduciendo la incidencia de patologías como la obesidad o la diabetes.
 

Este servicio se ofrece de manera gratuita, sin necesidad de inscripción previa, en espacios públicos elegidos por los municipios. La Villa de Ingenio se ha integrado escogiendo el Parque de La Esperanza en Carrizal para acoger el mismo, lugar al que se acercaba la alcaldesa y concejala de Deportes de Ingenio, Vanesa Martín, este viernes, 2 de agosto, jornada en la que se celebraba la primera sesión en este municipio. Allí recibió a la coordinadora del proyecto, Sonia Navarro.
 

La alcaldesa manifestó que “la vida tiene que ir siempre unida al deporte para poder alargarla” por lo que desde que el Instituto Insular de Deportes y el COLEF les propusieron el proyecto, no dudaron en ningún momento en adherirse. "Los lunes, miércoles y viernes de 8 a 11 horas ponen a nuestra disposición profesionales del sector de la actividad física-deportiva para todos nuestros vecinos y vecinas de cualquier edad,” informó. Vanesa Martín además animó a la ciudadanía a acercarse al Parque de La Esperanza a participar y aprender a mejorar la calidad de vida a través del deporte.
 

Sonia Navarro, por su parte, explicó la importante función del educador o educadora físico-deportiva en este proyecto. "Lo que va a hacer principalmente es asesorar, supervisar, motivar, enseñar a la población los beneficios de la actividad física, por qué la tienen que hacer y cómo la tienen que hacer. Es muy importante enseñar que el deporte es salud, la actividad física es salud y queremos ayudar a que toda la ciudadanía mejore su salud". La coordinadora añadió que se trata de un proyecto abierto, “en movimiento constante y vamos a intentar mejorarlo día a día, atendiendo las necesidades de la población. Si necesitan más horarios o cambiar los mismos, estamos dispuestos a valorarlo y a hacerlo posible”.
 

Los horarios y lugares en los que se ofrece este servicio en otros municipios, además de otra información de interés sobre el proyecto, puede consultarse en la página web https://www.gcactiva.com/.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.