Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 15:36:56 horas

El CIEGC destina 100.000 euros al fomento del autoconsumo y la movilidad sostenible en Gran Canaria

Redacción2 Miércoles, 07 de Agosto de 2024

Las subvenciones han permitido instalar 290.595 W de potencia y adquirir 24 vehículos eléctricos


Las convocatorias para estas ayudas, correspondientes al año 2024, están abiertas hasta el 31 de diciembre del año en curso

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), abonó 99.978 euros, correspondientes a las convocatorias de subvenciones de 2023, para el fomento del autoconsumo energético en viviendas, empresas y ONG y a la movilidad sostenible de emisiones cero en Gran Canaria.

 

Estas ayudas permitieron la instalación de 632 placas solares con una potencia de 290.595 W y la adquisición de 24 vehículos eléctricos de movilidad personal, entre ciclomotores, bicicletas y patinetes.

 

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, incidió en la necesidad de ofrecer a la población herramientas que faciliten el tránsito hacia las renovables, a través de subvenciones y asesoramiento.

 

“Una de las principales apuestas del Cabildo es el impulso de las energías limpias, que ya estamos promoviendo en todos los edificios de titularidad insular, pero para seguir avanzando es necesario que tanto la ciudadanía como el sector empresarial se impliquen con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones”, explicó.

 

Las convocatorias para estas mismas líneas de subvenciones, correspondientes al año 2024, están abiertas hasta el 31 de diciembre del año en curso. Además, recientemente, se anunció que el Consejo Insular de la Energía sacará una nueva línea de ayudas para financiar los gastos y proyectos de las comunidades energéticas realizados y pagados desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2025.

 

Desglose de ayudas

Para las subvenciones al fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica en viviendas se repartieron 57.250 euros entre 41 beneficiarios, lo que facilitó la instalación de 364 placas y una potencia de 166.755 W.

 

La línea de ayudas destinada a empresas y entidades sin ánimo de lucro se resolvió con siete beneficiarios, la instalación 268 placas con 123.840 W de potencia y una cuantía de 28.000 euros.

 

Por último, se asignaron 14.728,26 euros a la convocatoria extraordinaria de movilidad sostenible de cero emisiones entre 24 beneficiarios. En total, se adquirieron 18 bicicletas eléctricas, cuatro ciclomotores y dos patinetes.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.