Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 01:51:08 horas

Cabildo y Ayuntamiento confían en que la XVII Cumbre Cotec Europa aporte avances hacia la soberanía tecnológica y energética de la Isla

Redacción2 Jueves, 19 de Septiembre de 2024

Antonio Morales asegura que “en el Cabildo estamos decididos a avanzar para alcanzar la soberanía energética y tecnológica, y estamos convencidos de que el saber que se expone en esta cumbre es fundamental en ese proceso”


Carolina Darias recalca que “este es un asunto que impacta directamente no solo en la economía, la seguridad y la defensa, sino también en nuestras condiciones de vida, tanto materiales como culturales”

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, consideran que la XVII Cumbre Cotec Europa, que acoge la Isla este viernes, es especialmente relevantes para alcanzar las soberanías energética y tecnológica de la Isla, y mejorar así las condiciones de vida tanto materiales como culturales de las y los grancanarios.

 

Así, como manifestó el presidente Morales, “Gran Canaria es una Isla innovadora y dinámica. Acogemos estos días la cumbre de la Fundación Cotec, una organización cuya misión es promover la innovación como desarrollo económico y social, con el deseo de que, durante estas jornadas, se avance en encontrar soluciones de impacto positivo en el ámbito de la sociedad del conocimiento”, sostuvo. “En el Cabildo estamos decididos a avanzar para alcanzar la soberanía energética y tecnológica, y estamos convencidos de que el saber y el conocimiento que se exponen en esta cumbre son fundamentales en ese proceso”.

 

Carolina Darias, por su parte, resaltó que el Gobierno capitalino “se congratula por la celebración de esta Cumbre de la Fundación Cotec en nuestra ciudad” y agradeció “sinceramente la elección de este lugar para debatir uno de los temas más cruciales de nuestro tiempo: la soberanía tecnológica”.

 

“Este es un asunto que impacta directamente no solo en la economía, la seguridad y la defensa, sino también en nuestras condiciones de vida, tanto materiales como culturales”, subrayó Darias, que añadió que “para este Gobierno municipal y para mí, como alcaldesa, asistir a esta cumbre y acompañar a los tres jefes de Estado es, además de un honor, motivo de gran orgullo”.

 

Y es que este evento, que contará con la presencia del rey Felipe VI y de Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República portuguesa, y Sergio Mattarella, presidente de la República italiana, congrega en la capital grancanaria a un importante número de dirigentes, investigadores, profesionales y empresarios relacionados con la ciencia y el mundo tecnológico, que pondrán en común los aspectos más relevantes de los actuales avances tecnológicos.

 

Porque, tal y como se pone de relieve desde la propia Fundación, “en la medida en que la tecnología avanza y adquiere una relevancia creciente en prácticamente todos los aspectos de la vida, la soberanía tecnológica emerge como un elemento esencial que permite a los países poder tomar decisiones de manera autónoma, sin depender de terceros, sobre la base de las capacidades propias y forjando alianzas con países de confianza. En este sentido, la protección de la tecnología puede tener en ellos un impacto significativo para acceder a tecnologías clave, promover la innovación y proteger sus intereses estratégicos”.

 

Con esas premisas, se ha diseñado un programa de actividades que arrancó este jueves, con una recepción de bienvenida en el Mueso Néstor del Pueblo Canario, que dará paso al encuentro de este viernes, en el Teatro Pérez Galdós, en el que todas y todos los asistentes participarán en conferencias y mesas redondas centradas en la conectividad, las cadenas de valor, la energía y la defensa y seguridad, y en el que se estrenará el documental ‘Soberanía tecnológica y complejidad económica’.

 

En detalle, la primera de las sesiones tendrá como ponentes a María Jesús Almazor, COO en España, Brasil, Latinoamérica y USA de Telefónica Tech; Ana Figueiredo, CEO de ALTICE, y Massimo Claudio Comparini, managing director de Space Business Unit. Leonardo, y estará moderada por Raquel Jorge Ricart, investigadora & experta #Los100deCotec del Real Instituto Elcano.

 

Los protagonistas de la sesión dedicada a las cadenas de valor serán Belén Gualda, presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI); António Grilo, presidente de ANI – Agencia Nacional de Innovación de Portugal, y Nicola Rossi, Head of innovation de EnelGroup. En este caso, la moderada será Yolanda Torres, vicepresidenta de M Torres

 

La tercera sesión abordará aspectos relacionados con la energía y en ella expondrán Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol; João Conceição, COO de REN, y Dario Pagani, head of Digital and Information Technology, Eni, Yolanda Fernández volverá a moderar.

 

Y, por último, ya en la sesión de clausura y tras la actuación musical de Hirahi Afonso, Josep Borell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y Cristina Garmendia, presidenta de Cotec España, protagonizarán un diálogo sobre defensa y seguridad.

 

Cabe destacar que la Fundación Cotec para la Innovación es una organización privada sin ánimo de lucro que se constituyó en España en 1992, cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social. Una entidad cuyo impulso a la innovación ha traspasado fronteras, dado que, desde 2001, existe Cotec Italia, y desde 2003, Cotec Portugal.

 
 
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.