Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 01:51:08 horas

Sanidad y Federación Canaria de Baloncesto fomentan la salud mental a través del baloncesto entre jóvenes con capacidades diversas

Redacción2 Viernes, 04 de Octubre de 2024

La consejera, Esther Monzón, el director general de Salud Mental y Adicciones, Fernando Gómez-Pamo, y el presidente de la Federación Canaria de Baloncesto, Carlos Olano, presentaron hoy el proyecto ‘Incluye sin límites’ destinado a la promoción y prevención en salud mental y adicciones entre la población joven de Canarias con capacidades diversas a través del baloncesto

 

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, el director general de Salud Mental y Adicciones del SCS, Fernando Gómez-Pamo, y el presidente de la Federación Canaria de Baloncesto, Carlos Olano, presentaron este jueves, 3 de octubre, en el Pabellón Quico Cabrera de Santa Cruz de Tenerife el proyecto Incluye sin límites, destinado a la promoción y prevención en salud mental y adicciones entre la población joven de Canarias con capacidades diversas a través del baloncesto.

 

Durante este evento, celebrado en el marco de una sesión de entrenamiento, se firmaron los convenios que consolidan la participación de las instituciones y entidades implicadas, con el objetivo de alcanzar las metas consensuadas.

 

La consejera Esther Monzón afirmó que “este proyecto innovador tiene como finalidad integrar acciones de prevención y promoción de la salud mental en los ámbitos educativo, social, comunitario y deportivo, adaptándose a las diversas capacidades de las personas como herramienta para fomentar la autonomía personal y manteniendo siempre una perspectiva de género”.

 

Para ello, Incluye sin límites desarrollará una serie de eventos y actividades comunitarias y deportivas en diversos puntos del archipiélago, combinando la práctica deportiva, especialmente el baloncesto, con la promoción de la salud mental personal y comunitaria, apoyándose en los valores del deporte.

Incluye sin límites se dirige a una población diversa, con un enfoque principal en jóvenes con y sin discapacidad de Canarias, especialmente a jóvenes de entre doce y veintiún años, con especial atención a aquellos que presentan factores de riesgo que puedan generar dependencia o conductas adictivas, tales como consumo experimental, dificultades socioemocionales o escasa participación en actividades saludables.

 

El director general de Salud Mental y Adicciones anunció que se crearán espacios de encuentro donde jóvenes con y sin discapacidad participen conjuntamente en las actividades deportivas adaptadas, talleres de sensibilización y grupos de apoyo mutuo. “En estos espacios las personas participantes con discapacidad asumirán un rol protagonista, actuando como mentores y referentes positivos para sus iguales”, matizó.

 

Entre los objetivos del proyecto, están promover la inclusión y la igualdad en todos los entornos deportivos, garantizando que cada joven, independientemente de sus circunstancias, pueda participar activamente y beneficiarse de un entorno saludable, fomentar la salud mental a través de programas específicos que integren la práctica del baloncesto y otros deportes como herramienta para fortalecer la resiliencia y el bienestar emocional, y colaborar estrechamente entre el sistema deportivo, el sistema sociosanitario y el sistema socio-comunitario, para asegurar que los esfuerzos lleguen a la población objetivo, proporcionando el apoyo y recursos necesarios.

 

Línea de actuación

El proyecto incluye una línea de actuación denominada Aliar-Comprometer en la que se tratará de crear una red que aúne y alinee a todos aquellos recursos implicados en la prevención de conductas de riesgo que generan dependencia y promoción de la salud, en y desde el deporte, priorizando a las personas jóvenes con alguna disminución funcional, entidades, instituciones y agentes sociales tanto del sistema socio comunitario como del sistema deportivo.

 

Por su parte, el presidente de la Federación Canaria de Baloncesto destacó la importancia que tiene el deporte como elemento integrador, “ya que transmite a la juventud valores como el compañerismo, la superación, la igualdad y el respeto”.

 

Esta iniciativa se centrará en poner en marcha actividades que pondrán en el centro a la juventud, junto a sus familias y el tejido social y deportivo. Incluye sin límites se desarrollará bajo el lema Pro-tejer para proteger, idea que destaca el valor de la implicación y colaboración institucional y sectorial en este modelo de promoción de la salud comunitaria.

 

Recursos en Salud Mental

La consejera Esther Monzón reiteró que “para la Consejería de Sanidad la atención y prevención de los problemas de salud mental y adicciones es una de las principales líneas estratégicas en la que estamos especialmente comprometidos. Este compromiso del que hablo, se materializa en una serie de acciones, proyectos y dispositivos que hemos puesto en marcha en Canarias durante el último año en el ámbito de la Salud Mental”.

 

Así, recordó la elaboración e implementación de nuevos protocolos que ayudarán a homogeneizar y organizar la asistencia a personas con problemas de salud mental, tales como el Protocolo de intervención ante riesgo suicida detectado en instituciones educativas de Canarias; el Protocolo de Atención a mujeres con trastorno mental grave durante el embarazo, parto y puerperio, el proyecto ‘Actividades Saludables con Mujeres Usuarias de Recursos que Tratan Adicciones’.

 

“Además, hemos puesto en marcha dispositivos de asistencia, como la Unidad de Salud Mental de La Laguna, la unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el anexo Hospital Juan Carlos I, y la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del CAE de Telde y la Unidad de Atención Temprana del Hospital Universitario de Lanzarote Doctor José Molina Orosa, entre otros recursos”, apostilló Monzón.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.