Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 20:11:56 horas

El Cabildo y la ULPGC impulsan la soberanía energética del campus

Redacción Viernes, 04 de Octubre de 2024

El acuerdo incluye la creación de comunidades energéticas en el entorno de la Universidad

Ambas instituciones colaboran para la instalación de nuevas plantas fotovoltaicas y puntos de recarga de vehículos eléctricos

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria colaboran para fomentar el autoconsumo y alcanzar la soberanía energética en el campus, a través de la instalación de nuevas plantas fotovoltaicas, la apuesta por la movilidad eléctrica y la creación de comunidades energéticas.

 

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el rector de la ULPGC, Lluís Serra, junto al consejero insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink; el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano, y el director de Sostenibilidad de la ULPGC, Luis Mazorra, presentaron el proyecto y visitaron una de las instalaciones para conocer el avance de los trabajos.

 

Morales agradeció su apoyo a la Universidad para continuar desarrollando el modelo de ecoísla y alcanzar los objetivos propuestos en la Agenda de Transición Energética de Gran Canaria.

 

García Brink incidió en la importancia de la colaboración, tanto ciudadana como interadministrativa, para el impulso de las comunidades energéticas. “El autoconsumo compartido ya forma parte de nuestro futuro y la fórmula para democratizar el acceso a la energía pasa por la colaboración entre todos los actores de la sociedad”, explicó.

 

Por su parte, el rector aseguró que con este proyecto la ULPGC avanza un paso más en el objetivo de conseguir un campus 100% sostenible, de la mano del Cabildo de Gran Canaria.

 

“La energía generada con estas instalaciones se dedicará de manera preferente al autoconsumo de la Universidad, lo que se estima que supondrá un ahorro económico de más de 430.000 euros anuales. Además supondrá una reducción de 575.000 toneladas de emisión de CO2 a la atmósfera”, añadió.

 

El acuerdo firmado entre ambas instituciones incluye la aportación de un millón de euros por parte del CIEGC, compatibles con la financiación adicional obtenida del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para 15 instalaciones fotovoltaicas en 14 cubiertas de edificios universitarios y un aparcamiento.

 

La potencia pico total instalada en toda la ULPGC ascenderá a 1.753,73 kWp, de los cuales 1.393,63 kWp se instalarán en el anillo interior del campus de Tafira y el resto se repartirá entre el edificio administrativo, el campus de San Cristóbal y el campus de Cardones.

 

Además, el CIEGC instalará nuevas plantas y sistemas de almacenamiento para la creación de comunidades energéticas en espacios cedidos por la ULPGC. Por último, se crearán estaciones de recarga de vehículos eléctricos, principalmente en el campus de Tafira, que se integrarán en la Red de Recarga de Vehículos Eléctricos de Gran Canaria, que gestiona y mantiene el Consejo Insular de la Energía. Dos de ellas ya están en proceso de licitación y se instalarán en los próximos meses.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.