Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 14:19:28 horas

Antonio Morales asegura que la evolución del empleo consolida la apuesta del Cabildo por diversificar la economía de Gran Canaria

Redacción Viernes, 04 de Octubre de 2024

El presidente insular se congratula de que la Isla haya batido un récord histórico al haber registrado en septiembre la cifra de paro más baja de los últimos 15 años

Recalca que hay retos por lograr y afirma que “seguiremos avanzando en la diversificación económica y en buscar mejores condiciones laborales para las y los grancanarios, y para los sectores más vulnerables de la población”

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha calificado este viernes como “muy positivos” los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) sobre la situación del empleo en Canarias y en Gran Canaria en el mes de septiembre de este 2024 y su evolución con respecto a 2023, puesto que, como ha constatado, “señalan que la Isla bate el récord histórico de paro registrado, con 69.196 personas, la cifra más baja de los últimos 15 años”.

 

De hecho, los números reflejan que Gran Canaria, en el último año, ha experimentado una caída del 7,14% en sus niveles de paro, lo que supone una reducción de 5.145 grancanarios y grancanarias, lo que supone un descenso superior a la media de toda Canarias y se sitúa como el segundo más intenso del Archipiélago, tras Lanzarote.

 

Así, el presidente Morales ha puesto de relieve que estos resultados demuestran que “el empleo en Gran Canaria no solo se circunscribe a las áreas que tradicionalmente generan más puesto de trabajo, como el turismo, sino que se van marcando indicadores de evolución en otros ámbitos, que inciden en la diversificación económica de nichos de creación de empleo que estamos promoviendo desde el Cabildo de Gran Canaria”.

 

No obstante, también ha hecho hincapié en que “no podemos dormirnos en los laureles, porque todavía existen importantes indicadores de pobreza, nuestros salarios son de los más bajos del Estado español y nuestra cesta de la compra, de las más altas”, ha reflexionado. “Aún nos quedan esos retos por alcanzar.  Seguiremos caminando por esa senda y avanzando en la diversificación económica y en buscar mejores condiciones laborales para los hombres y mujeres de la Isla y para los sectores más vulnerables de la población”, ha concluido.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.