Antonio Morales afirma que el ‘Manual de buenas prácticas para la atención a la mujer rural en materia de igualdad y violencia de género’ “permitirá al Gobierno insular dar más pasos para mejorar su día a día y frenar el éxodo rural”
Isabel Mena confía en que el documento “nos sirva a las administraciones públicas de referente, a la hora de prestar una atención adecuada a las víctimas de violencia de género, a las mujeres, en el ámbito rural”
La exposición ‘MUJERES con mayúsculas’, instalada en la fachada de la sede del Cabildo, da visibilidad a los esfuerzos y los logros de las mujeres de diferentes generaciones y profesiones del sector primario
El Cabildo de Gran Canaria ha activado un nuevo instrumento de trabajo para fomentar la equidad y potenciar el empoderamiento de las mujeres rurales de la Isla, con el ‘Manual de buenas prácticas para la atención a la mujer rural en material de igualdad y violencia de género’, que han presentado este miércoles el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, y la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, y en el que se recopilan las particularidades, las dificultades y las propuestas para la acción en igualdad en ese ámbito, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, su visibilidad y su participación social.
En su intervención, el presidente Morales ha manifestado que, con este instrumento, “el Gobierno insular podrá dar nuevos pasos para mejorar el día a día de las mujeres del campo grancanario e incorporar a más mujeres de todas las edades al trabajo y la vida, en el amplio sentido de la palabra, en el medio rural en igualdad de condiciones”, y ha considerado, además, que “es la única vía para detener el éxodo rural”.
Porque, como ha aseverado, el proyecto pone el dedo en la llaga en cuestiones esenciales, como los efectos de la desigualdad en los terrenos del empleo, la vivienda, las relaciones sociales y familiares, el ocio, los servicios y la movilidad y, por supuesto, la violencia de género. “Es otro golpe de sacho, para profundizar en la construcción de una sociedad más igualitaria”, ha sentenciado,
Y es que, tras destacar el especial significado que tiene para la Corporación insular la presentación de este Manual, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, ha ensalzado el papel esencial que han desempeñado y desempeñan las mujeres en la configuración del actual modelo de vida rural, y ha lamentado que ese protagonismo haya sido invisibilizado y su contribución se haya minimizado, ocultado y menospreciado, por factores sociales y culturales que hay que revertir. “Se han producido avances”, ha reconocido, “pero es necesario que las administraciones, nuestro Cabildo entre ellas, articulen todas las acciones a su alcance para que la todavía enorme brecha de género quede enterrada en lo más profundo de nuestros campos”.
De ahí que, en ese escenario, haya hecho hincapié en que este nuevo proyecto supone un importante progreso en esa dirección por parte del Cabildo. “Este Manual se inscribe en el Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita y, en concreto, en el programa destinado a la mejora de las condiciones de vida de las mujeres rurales, y ha sido elaborado tras un proceso de investigación y estudio, que incluyó más de 50 entrevistas realizadas, tanto a profesionales de los municipios como a mujeres que viven y/o trabajan en zonas rurales de la Isla”, ha expuesto. “Posee, por tanto, el valor incalculable del testimonio directo para ofrecernos una radiografía de la realidad actual y nos brinda una herramienta de gran valor para articular y acometer iniciativas viables y ajustadas a sus necesidades”.
Por último, el presidente del Gobierno insular ha puesto de relieve que “la igualdad es un elemento troncal en todas las iniciativas del Cabildo, independientemente del área o servicio del que se trate. Es una raíz a partir de la cual se desarrolla nuestra labor, como lo han sido las mujeres en el espacio rural”.
Isabel Mena, por su parte, ha calificado el documento como “imprescindible”, y ha esperado que “nos sirva a las administraciones públicas de referente, a la hora de prestar una atención adecuada a las víctimas de violencia de género, a las mujeres, en el ámbito rural”, puesto que, a su juicio, “el gran reto que ha tenido este país, que ha sido pionero en la elaboración de leyes para la protección de las mujeres, ha sido su aplicación en ese ámbito”, ha afirmado la consejera de Política social.
“Garantizar el desarrollo de todos los servicios a los que tienen derecho las mujeres en el ámbito rural fue siempre mucho más difícil que en los ámbitos urbanos”, ha mantenido, “y eso hace que, en muchas ocasiones, sea más difícil dar un paso al frente, denunciar, pedir ayuda o acudir a un servicio en el que podamos tener apoyo para salir de los círculos de la violencia”, ha concluido.
‘MUJERES con mayúsculas’
El proyecto artístico ‘MUJERES con mayúsculas’, una exposición que da visibilidad a las mujeres del ámbito rural de Gran Canaria, que se muestra actualmente en la cristalera de la fachada de la sede del Cabildo, en la capital de la Isla, es un elemento esencial de esta iniciativa del Gobierno insular.
Así, con las 44 obras fotográficas de mujeres que han sido entrevistadas por la aruquense Mónica Rodríguez Medina, se visibilizan, en igualdad, los esfuerzos y los logros de las mujeres de diferentes generaciones y profesiones, que realizan trabajos en el sector primario, un espacio donde las desigualdades laborales se han visto incrementadas tradicionalmente, por las dinámicas de masculinización y la perpetuación de los roles de género.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37