Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

El vicepresidente Hidalgo defiende en Barcelona la apuesta del Cabildo por una movilidad respetuosa con el medio ambiente

Redacción2 Miércoles, 16 de Octubre de 2024

El consejero de Obras Públicas participa en la 27 edición del Vyodeal, el Simposio Nacional de Vías y Obras de la Administración Local, en el que ha relatado que el Cabildo gasta cada año 38,2 millones de euros en el mantenimiento de los 1.417 kilómetros de carreteras de la red insular

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha participado hoy en Barcelona como ponente en la 27 edición del Simposio Nacional de Vías y Obras de las Administraciones Locales (Vyodeal), en el que ha defendido el modelo de desarrollo de la conectividad y la movilidad siempre proclive a la descarbonización, respetuosa con el entorno natural y con el medio ambiente que el Gobierno insular plantea para la isla.

 

“El Planeamiento de los territorios, en nuestro caso a través del Plan Insular de Ordenación (PIO), debe garantizar la plena accesibilidad y movilidad de los ciudadanos entre las distintos destinos, pero, al mismo tiempo, ese planeamiento debe ser rigurosamente respetuoso con el entorno y el medio ambiente”, afirmó Hidalgo durante su intervención en el Vyodeal, “este objetivo es el que guía nuestras políticas de movilidad en Gran Canaria, una isla que cuenta con una gran parte de su territorio natural protegido por Ley”.

 

El vicepresidente insular ha participado en una de las principales mesas de debate del Vyodeal junto a otros cinco responsables de infraestructuras de administraciones públicos de las diputaciones de Barcelona, Valencia, Badajoz, Tarragona y Girona, en la que se ha hablado de las limitaciones, retos y oportunidades de las redes locales de carreteras. En ese contexto, Augusto Hidalgo ha relatado que el Cabildo de Gran Canaria destina cada año unos 38,2 millones de euros al mantenimiento y conservación de la red insular de carreteras, que en la actualidad cuenta con 1.417 kilómetros, entre los que se incluyen los 490 kilómetros de las carreteras de interés regional (principalmente vías de alta capacidad como la GC-1, GC-2 o GC-3).

 

Hidalgo hizo hincapié también en la necesidad de implantar en Gran Canaria nuevos modelos de transporte público de viajeros más sostenibles, que favorezcan la descarbonización, que consuman menos territorio que las actuales carreteras y que tengan mayor capacidad que el actual, basado en las guaguas convencionales. En este sentido defendió la implantación del futuro tren que unirá Las Palmas de Gran Canaria con el sur de la Isla, y cuestionó los argumentos de aquellos que se oponen a este proyecto ferroviario aduciendo el enorme costo económico que supondría construirlo, contraponiendo los casi 27.000 euros que le cuesta al Cabildo cada año conservar y mantener un solo kilómetro de la red insular de carreteras. También respaldó el vicepresidente, con esta finalidad de lograr transportes más sostenibles, el proyecto de la MetroGuagua que impulsa el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Tras su intervención en el simposio, que organiza la Asociación Española de la Carretera (AEC) de la que el Cabildo de Gran Canaria forma parte, el vicepresidente Hidalgo y el resto de autoridades invitadas firmaron el llamado Acuerdo de Barcelona, un manifiesto por el que las administraciones locales con competencias en carreteras, se comprometen a valorar la potencialidad de las redes locales de carreteras en los compromisos medioambientales con el país y con la UE; estudiar la implantación de las últimas innovaciones en materia de seguridad; o pedir al Estado la inclusión de la red local de carreteras en la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico.

 

Además de los representantes públicos, este Vyodeal también celebrará varias mesas técnicas en las que participarán expertos en carreteras de las distintas administraciones locales, entre ellas la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, con la intervención de la directora insular de Planificación y Nueva Obra Pública, Gloria Macías, en una mesa de debate.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.