La consejera de Desarrollo Económico y presidenta de la FEDAC, presenta la programación junto al concejal de Cultura, Juan Martel
La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) y el Ayuntamiento de Telde celebran el Día de los Finados con un amplio programa de actos que se extienden del 25 al 1 de noviembre -siendo el 31 de octubre el día principal- y que incluye visitas escolares a La Casa Condal, teatro, folclore y conciertos, así como programación especial el mismo 1 de noviembre en los dos cementerios de la ciudad.
Los actos fueron presentados este miércoles en la Casa Condal por la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria y presidenta de la Fedac, Minerva Alonso, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Telde, Juan Martel, en un acto que contó con una recreación del día de los Finados a cargo de la asociación El Roque Azucarero.
Según explicó la consejera, el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Fedac, renueva su compromiso con Telde con una subvención de 15.000 euros para esta acción que propuso Telde hace cuatro años y que es esta manera de celebrar los Finados, ya que “pretende transmitir a la ciudadanía las señas de identidad isleña y recuperar lo que se hacía antaño durante esa noche”, comentó la consejera, quien subrayó la importancia de “mantener vivas las tradiciones que nos enriquecen y definen como pueblo y lograr que sigan pasando de generación a generación”.
La financiación está destinada específicamente a la organización de “actuaciones o talleres, actividades, eventos familiares y espectáculos musicales”, así como a lo necesario en cuestión de material y montaje de los propios escenarios y de las necesidades técnicas que requieran.
Esta nueva edición de la tradicional Fiesta de los Finados en Telde se celebrará este año en el casco histórico de San Juan, donde el día 31 de octubre a partir de las 18:00 horas se rendirá homenaje a esta festividad popular con una amplia programación, destacando la actuación del grupo La Trova y la Parranda El Volumen, o Reina de Sal, además de la obra de teatro ‘El Retorno de los Finaos’, a cargo del grupo Hocus Pocus, un espectáculo que “pretende fusionar personajes icónicos de la cultura juvenil con las tradiciones”, según explicó una de sus responsables, Joyce Kazoun.
Los asistentes también podrán disfrutar de estampas vivas y un asadero de castañas, manteniendo viva la esencia de esta festividad.
Del 25 al 29 de octubre, se realizarán las visitas escolares de 12 centros de la ciudad a la Casa Condal, donde los más jóvenes podrán conocer más sobre la historia y tradiciones ligadas a los Finados. Una actividad que Martel quiso poner en valor “por la importancia que tiene en el sentido de seguir transmitiendo todo lo ligado a esta festividad a las futuras generaciones”, al tiempo que hizo un llamamiento a la ciudadanía a “visitar Telde y participar de esta festividad tan nuestra”.
Además, el 1 de noviembre se llevarán a cabo diversas actividades en los cementerios de Telde, con conciertos de la Banda Municipal de Música y actuaciones del coro gospel MLOU, acompañando la celebración de la eucaristía en honor a los difuntos, tanto en el Cementerio de San Juan como en el de San Gregorio. Actos que buscan reforzar el sentido de comunidad y memoria, que son el corazón de esta festividad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147