La Vicepresidencia insular subvenciona la Acción Itinerante de este Festival que Contará con la participación de un grupo destacado de profesores, trompetistas y agrupaciones internacionales, nacionales y regionales
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, patrocina la tercera edición de la Acción Itinerante del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, que recorrerá once municipios e instituciones de enseñanza musical de Gran Canaria. Con este proyecto, el Cabildo de Gran Canaria, bajo la coordinación del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, pretende realizar diferentes acciones culturales y sociales en varios municipios, con el objetivo de acercar actividades musicales a más de 400 estudiantes de música de toda la isla.
La Vicepresidencia insular subvenciona con 30.000 euros este proyecto de acción social y cultural, que se inició el pasado mes de julio, y se podrá disfrutar en los municipios de Santa Lucía de Tirajana, Ingenio, San Bartolomé de Tirajana, Arucas, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, La Aldea de San Nicolás, Mogán, Firgas, San Mateo y Gáldar.
El Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, uno de los principales festivales del mundo en su especialidad, tiene como director artístico al músico y solista internacional, nacido en Gran Canaria, Sebastián Gil. Las actividades que se llevarán a cabo son principalmente talleres, masterclass y conciertos, que girarán en el entorno de los instrumentos de viento-metal y, más concretamente, en la trompeta. El alumnado que cursa estudios sobre trompeta, y de otros instrumentos, recibirá clases magistrales impartidas por prestigiosos trompetistas y músicos locales, nacionales e internacionales. Además, se llevarán a cabo diferentes conciertos dirigidos a las personas mayores y al público juvenil.
Para llevar a cabo todas estas actividades, el Festival Internacional de Trompeta contará con un grupo destacado de profesores, trompetistas y agrupaciones internacionales, nacionales y regionales que participarán en un amplio programa que permitirá que el alumnado pueda disfrutar y conocer a un amplio elenco de profesores e intérpretes, como Pacho Flores (Venezuela), Orestes Machado (Cuba), Andriy Ilkiv (Ucrania), Jesús González (Venezuela) Alejandro Gómez (Andalucía), Sebastián Gil (Canarias), José Vicente Araña (Canarias), además de agrupaciones, como la Gran Canaria Big Band, Gran Canaria Brass y Tagoror Brass.
Los entidades colaboradoras en este proyecto son: la Asociación Cultural Sol y Viento de Vecindario (Santa Lucía de Tirajana), Sociedad Musical Villa de Ingenio, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Conservatorio Superior de Música de Canarias y Escuela Municipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria, Escuelas Artísticas Municipales de Moya, Escuela de Música de Gáldar ‘Pedro Espinosa’, Concejalía de Cultura y Escuelas Artísticas Municipales de Arucas, Escuela Municipal de Música de San Mateo, Concejalía de Cultura y Patronato Escuela Banda Juvenil de Música de Firgas, Escuelas Artísticas de Mogán y Concejalía de Cultura y Educación de La Aldea de San Nicolás.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37