Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 11:04:25 horas

Canarias inicia el proceso de reflexión y aportaciones en torno a la reforma de la Ley de Voluntariado

Redacción2 Lunes, 11 de Noviembre de 2024

La directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, ha asistido a los primeros encuentros celebrados en las islas, en los que se han reunido a entidades de voluntariado y administraciones locales e insulares

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Mayores y Participación Activa, ha iniciado el proceso de recogida de aportaciones de cara a la reforma de la Ley de Voluntariado de Canarias. En colaboración con la Asociación Instituto Canario de Animación Social (ICAS) y con el respaldo de la Comisión Intersectorial del Voluntariado, la Consejería de Bienestar Social ha puesto en marcha un conjunto de encuentros insulares con las asociaciones de voluntariado y administraciones locales e insulares en cada una de las islas con el objetivo de desarrollar un proceso participativo de debate en torno a la mejora y reforma de la ley.

 

“Queremos que el voluntariado en Canarias siga siendo un pilar fundamental de nuestra comunidad, pero para eso es crucial actualizar y fortalecer la actual Ley de Voluntariado de Canarias que lo regula”, explicó la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, quien aclaró que el proceso participativo impulsado por su departamento “nos permitirá escuchar a quienes están día a día trabajando en este ámbito y entender mejor sus necesidades. Nuestro compromiso es crear una ley que refleje la realidad actual del voluntariado y que impulse nuevas formas de participación activa y solidaridad, adaptadas a los retos del futuro”.

 

Este proceso participativo, consistente en la celebración de un conjunto de encuentros insulares en todo el archipiélago, tiene como objetivo modernizar y actualizar la legislación vigente, garantizando que se ajuste a las realidades y desafíos actuales del voluntariado en Canarias. Para ello, los encuentros insulares contarán con la asistencia y participación de las organizaciones locales y a las instituciones implicadas a fin de compartir sus inquietudes y propuestas.

 

“Estos encuentros permitirán recoger opiniones clave que orientarán la nueva normativa, buscando crear un marco jurídico que fomente la participación ciudadana y la solidaridad, adaptado a los nuevos tiempos”, indicó la directora general, quien añadió que “la reforma de la ley pretende fortalecer el tejido social de las islas, reconociendo la labor de las personas voluntarias y garantizando que se mantengan las condiciones adecuadas para su labor solidaria”.

 

Hasta la fecha se han celebrado los encuentros en las islas de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura, mientras que en La Gomera tendrá lugar el próximo 13 de noviembre; en El Hierro, el 15 de noviembre; en Gran Canaria, el 20 de noviembre y en Tenerife, el 21 del mismo mes.

 

“Cada encuentro, que se desarrolla en horario de 17:30 a 19:30 horas, constituye una oportunidad para que las entidades de voluntariado puedan expresar de manera directa sus experiencias, preocupaciones y necesidades, contribuyendo así a construir una ley más inclusiva y adecuada a las demandas de la sociedad canaria”, concluyó Meseguer.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.