Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 20:11:56 horas

El Gobierno aprueba otra adaptación de las ayudas del REA para atender las necesidades del sector agrario canario

Redacción2 Lunes, 11 de Noviembre de 2024

Tras la modificación de octubre, el Consejo de Gobierno autoriza un nuevo incremento del balance de las partidas del Régimen Específico de Abastecimiento destinadas a la alfalfa y a la papa de siembra

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy lunes, 11 de noviembre, una modificación del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) dirigida a adaptar estas ayudas a las necesidades y a la demanda prevista por el sector agrario del archipiélago.

 

En concreto, el Ejecutivo regional aprobó el aumento en 3.900.000 kilos del balance previsto para la partida correspondiente a la alfalfa, lo que supone una cantidad total de 65.900.000 kilos de este cultivo forrajero destinado a alimentación animal.

 

Asimismo, también se autorizó incrementar el balance de la papa de siembra en 700.000 kilos hasta alcanzar una cuantía global para esta partida de 1.400.000 kilos para las producciones procedentes de la UE, con el propósito de facilitar que los agricultores del archipiélago dispongan de papa de semilla para garantizar la cosecha de producción local.

 

Tras la consolidación anunciada en julio del incremento de hasta el 20% de ayuda en las líneas del REA destinadas a materias primas para la elaboración de piensos para el ganado, que empezará a aplicarse desde 2025, y del ajuste aprobado el pasado 7 de octubre en relación con el mencionado tubérculo y distintos forrajes, el Ejecutivo canario ha acordado este nuevo reajuste con el objetivo de dimensionar las partidas al incremento de demanda previsto en los apartados comentados.

 

Con esta modificación se garantiza además una optimización de la ficha financiera con el propósito de elevar los niveles de ejecución hasta el 100% del presupuesto disponible, establecido actualmente en 62 millones de euros, de los que 30,9 millones se destinan a productos para alimentación en el sector ganadero y papa de siembra.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.