Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 23:06:55 horas

El presidente de China, Xi Jinping, tras ser recibido por el presidente del Cabildo de Gran Canaria: “Estoy encantado en esta isla”

Redacción2 Jueves, 14 de Noviembre de 2024

El mandatario chino, en su segunda escala en la isla, visitó la Casa de Colón, museo de la Institución Insular


“Colón fue más allá de lo conocido”, resaltó Jinping, que lo comparó con el legendario almirante chino Zheng He


Morales recalca que la visita pone en valor el legado cultural de la isla y sus condiciones estratégicas y logísticas

La escala atlántica realizada hoy en Gran Canaria por el presidente de China, Xi Jinping, antes de proseguir a partir de mañana jueves su viaje rumbo a Perú para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) incluyó la visita a la Casa de Colón, espacio museístico del Cabildo que subraya además el carácter intercontinental de la isla y que ha sido incluida en su agenda por el interés mostrado por el mandatario.

 

Jinping llegó a la Casa de Colón, enclavada en el corazón del barrio fundacional de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria, poco después de haber sido recibido en el Aeropuerto por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, dentro de la comitiva oficial de bienvenida a la que se sumaron el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la alcaldesa de la capital, Carolina Darias. “Estoy encantado en la isla”, le comentó Jinping al presidente de la isla en ese momento, reiterando así la impresión que tuvo en su primera visita a Gran Canaria en 2017.

 

“Es una isla que aprecio mucho”, insistió esta mañana en su breve charla con Morales tras aterrizar en Gran Canaria en uno de los dos aviones Jumbos que traslada al conjunto del equipo desplazado desde el gigante asiático.  

 

Tras la bienvenida, el presidente de una de las naciones más poderosas del mundo tuvo así oportunidad de conocer en persona parte de la valiosa y prolija colección del centro museístico, que permite hacer un viaje que va de la arqueología precolombina a la pintura flamenca europea, pasando por piezas pictóricas del barroco americano o la pintura en Canarias de finales del siglo XIX e inicios del XX. La colección la integran también instrumentos náuticos y cartografía histórica, estampas, esculturas, fotografías, dibujos, numismática y mobiliario entre otros bienes culturales.

 

Allí se interesó especialmente por la sección dedicada a los viajes de Colón e incluso destacó que el descubridor fue “una de esas personas que fue más allá de lo conocido” y hasta estableció un paralelismo con el almirante chino Zheng He (1371-1433), el mayor explorador marítimo chino de la historia, y el más importante de Asia, así como el comandante de la asombrosa armada del país.

 

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, destacó más tarde que la visita del presidente de China a Gran Canaria y en concreto a la Casa de Colón “repercute positivamente en la difusión y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural que atesora la isla, un legado que encuentra una elevada expresión en la Casa de Colón, un museo atlantista que ofrece un discurso artístico y documental que refleja claramente la vocación tricontinental, cosmopolita, de intercambio comercial y de cruce de culturas que siempre ha caracterizado a Gran Canaria”.

 

“Igualmente”, agregó el presidente de la isla, “su escala en nuestra isla, la segunda que hace el mandatario chino, constata también la importancia de la ubicación estratégica que ocupamos en el Atlántico Medio y la capacidad logística y de infraestructuras públicas y privadas de las que disponemos para acoger, en este caso, al mandatario de uno de los países más poderosos del mundo y a su comitiva en el transcurso de un viaje oficial, con todo lo que ello conlleva”.

 

Asimismo, el presidente del Cabildo aprovechó la ocasión para enviar un afectuoso saludo "a la nutrida y activa comunidad china establecida en Gran Canaria, al tiempo que subrayó su contribución al tejido social y económico de la isla y, sobre todo, al crisol cultural que caracteriza y enriquece a la sociedad isleña".

  

Tras su recorrido por Vegueta, el presidente chino y su comitiva se desplazaron al Hotel Santa Catalina Royal Hideaway Hotel, emblemático complejo alojativo de Las Palmas de Gran Canaria inaugurado en 1809 y en el que se hospedaron para pasar noche antes de volar temprano a Perú dentro de una gira que también les llevará a Brasil.  

 

Un museo que muestra, estudia y difunde

La colección permanente exhibida en las 13 salas de la Casa de Colón, dirigido actualmente por Carmen Gloria Rodríguez, da cobertura al discurso museográfico que se articula en torno a seis áreas temáticas. En ellas se propone al visitante un acercamiento a los viajes de Colón, a la cartografía e instrumentos de navegación, la América precolombina, las relaciones Canarias-América, la geografía urbana de Las Palmas de Gran Canaria entre los siglos XV al XIX y la pintura de los siglos XV al XX.

 

La preservación de las colecciones, así como su estudio y difusión, son objetivos de la Casa de Colón y, por ello, la conservación preventiva es una de sus responsabilidades fundamentales con respecto al legado que custodia. La conservación y la restauración son partes integrales de la actividad de este museo que ahora forma parte de la memoria geográfica y emocional del presidente chino.  

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.