Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 17:16:50 horas

Gran Canaria congrega a una veintena de expertos en sus XXXI Jornadas Forestales

Redacción2 Jueves, 14 de Noviembre de 2024

El presidente del Cabildo, Antonio Morales; el consejero de Medio Ambiente, Raúl Gracía Brink; y el director de Sostenibilidad de la ULPGC, Luis Mazorra, inauguraron el encuentro


El evento centra sus actividades en los desafíos y avances en la gestión de los recursos naturales

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto con el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, y el director de sostenibilidad de la ULPGC, Luis Mazorra, inauguró las XXXI Jornadas Forestales 2024, que congregan a una veintena de expertos e investigadores en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

El presidente incidió en la “trascendencia que tiene para nuestra supervivencia contar con una masa forestal bien gestionada” y destacó el esfuerzo que ha realizado la institución insular desde 1950, con el impulso de políticas de recuperación vegetal y forestal.

 

“Con la inauguración de las XXXI Jornadas, que organizamos conjuntamente el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, reafirmamos el compromiso con esta iniciativa que ya es un referente estatal en políticas, técnicas e investigación de gestión forestal”, añadió. 

 

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, recalcó que “estas jornadas son un espacio esencial para compartir experiencias y conocimientos en la gestión de nuestros recursos naturales, reuniendo a expertos y a la ciudadanía en un esfuerzo conjunto  para construir un futuro más sostenible para nuestra isla".

 

Mazorra agradeció la colaboración de ambas instituciones en la reforestación de Gran Canaria, que ha permitido desarrollar iniciativas como la rehabilitación del palmeral de Salvago.

Esta edición, que se desarrollará hasta el 16 de noviembre, tiene un programa de actividades y contenidos centrados en los desafíos y avances del ámbito forestal y medioambiental.

 

Durante las jornadas, se abordarán temas de vanguardia en la ciencia forestal y el medio ambiente. Entre ellos, destacan investigaciones sobre la fijación de carbono en los matorrales canarios, la aplicación de la xeroselvicultura y estudios sobre la dendrocronología en laurisilvas, técnica fundamental para el análisis de la historia o la salud de los bosques.

 

Además, se incluyen otros asuntos como la gestión de bosques urbanos y los resultados recientes en endoterapia aplicada a palmeras en La Gomera, estudios sobre patógenos presentes en cabras abandonadas y técnicas innovadoras para determinar parámetros de marchitez en especies canarias.

 

Las jornadas también ofrecen ponencias sobre la construcción en madera y la hidrología como herramienta de gestión forestal. En este sentido, hay un apartado especial dedicado al aprendizaje de la respuesta de los pueblos aborígenes australianos y norteamericanos ante los incendios forestales, así como una revisión de los trabajos de restauración selvícola de emergencia en la Corona Forestal de Tenerife, realizados tras el Gran Incendio Forestal de 2023 (GIF 2023).

 

Noviembre Forestal

Las jornadas se enmarcan dentro de Noviembre Forestal, un programa abierto a la ciudadanía que se desarrollará durante todo el mes con el objetivo de acercar los bosques y su importancia a la sociedad, ayudar a mejorar su percepción y reconocer sus valores.

 

Esta edición incluirá nueve exposiciones fotográficas y divulgativas, programas de radiofónicos con la colaboración de emisoras de Gáldar, Arucas, Moya, Teror; charlas y senderos guiados o el XXIV Encuentro de viveristas productores de planta canaria, entre otras actividades que se pueden consultar en la web https://www.noviembreforestal.com/.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.