Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 15:10:03 horas

El Cabildo muestra su pesar por el fallecimiento de José Miguel Pérez García, expresidente de la Corporación

Redacción2 Lunes, 18 de Noviembre de 2024

Antonio Morales destaca su papel en el desarrollo de políticas sociales, medioambientales, culturales y de infraestructuras durante su mandato entre 2007.2011

El Cabildo de Gran Canaria ha trasladado el pesar del presidente, Antonio Morales Méndez, junto al de los consejeros y consejeras, así como del personal de la institución insular, a la familia y amistades del que fuera presidente de la Corporación entre los años 2007 y 2011, así como Hijo Predilecto de Gran Canaria, otorgado en el acto de Honores y Distinciones del Cabildo en 2022.

 

“La muerte de José Miguel Pérez me impacta. Lamento mucho su pérdida. Su impulso en el Cabildo dejó legado. Nunca dejó de tener proyectos para la isla, y así me lo trasladaba en nuestras últimas conversaciones. Canarias pierde a un político e intelectual de altura extraordinaria”, destacó Morales tras conocer el fallecimiento del político e historiador.

 

Licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se especializó en Historia Social y Política Contemporánea, así como en Historia de Canarias. Dirigió las nueve ediciones de los Cursos de Historia Política Contemporánea de España que se celebraron en la Casa Museo León y Castillo; así como fue miembro de los Comités Científicos de los Coloquios de Historia Canario-Americanos y de los Congresos Galdosianos.

 

José Miguel Pérez fue miembro de varias sociedades científicas y de la Academia Canaria de la Historia; destacando su papel como directivo de las Fundaciones Pérez Galdós y Juan Negrín; y directivo del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Las Palmas.

 

En el año 2003 encabeza la candidatura al Cabildo de Gran Canaria por el PSC-PSOE. A finales del año 2003 es elegido Secretario Insular del PSC-PSOE en Gran Canaria. Fue Consejero del Cabildo de Gran Canaria en el mandato de 2003 al 2007. En 2007 fue elegido Presidente del Cabildo de Gran Canaria, gracias al pacto entre su organización y Nueva Canarias. Durante su mandato, se dio un gran impulso a las políticas sociales, medioambientales, culturales e infraestructuras.

 

Fue el candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias en los comicios de mayo de 2011, tras las cuales entró en el Gobierno de Canarias como vicepresidente y consejero de Educación, en virtud del pacto con Coalición Canaria.

 

Deja un importante legado de investigaciones y publicaciones en libros y prensa, con trabajos en los que se interesaba sobre los cambios políticos y sociales entre los siglos XIX y XX, así como la evolución administrativa en el ámbito del Archipiélago Canario.

 

Su labor como investigador la mantuvo hasta el último momento, profundizando en la documentación que la familia del ex presidente de la II República Española, Juan Negrín, ha depositado en la sede de la Fundación que el Cabildo grancanario apadrina, lo que ha situado a Las Palmas de Gran Canaria en uno de los principales centros documentales sobre ese periodo de la historia de España.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.