El presidente insular visitó hoy los trabajos, que han supuesto mejoras de accesibilidad, infraestructuras y mobiliario urbano
“Municipios como Artenara necesitan una visión especial por parte de las instituciones para fijar población al territorio”, subraya Morales
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto a la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, y el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, visitaron este viernes las obras concluidas en el casco del municipio, una intervención realizada en el marco del proyecto Comercio Gran Canaria, cofinanciado por la Unión Europea–Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia, que ha supuesto una inversión total de 710.625 euros y ha transformado el entorno de la Plaza de San Matías y sus alrededores, mejorando la accesibilidad, las infraestructuras y el mobiliario urbano.
Los trabajos, que han abarcado el ámbito de la Plaza de San Matías y las calles adyacentes entre la avenida Matías Vega, Calle José Díaz Hernández y Calle Párroco Domínguez Báez. incluyendo la acera perimetral posterior de la manzana, la Iglesia y Alameda, incluyeron la renovación de pavimentos, la mejora de las instalaciones soterradas de alumbrado, telefonía, agua, saneamiento y pluviales, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano y señalética informativa adaptada a la normativa de accesibilidad. También se sustituyó el alumbrado público por sistemas más eficientes energéticamente.
El presidente del Cabildo recalcó que la actuación “tiene que ver con la dinamización comercial de este pueblo, inmerso en el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y que necesita de una visión especial por parte de las instituciones para fijar a la población al territorio con equipamientos e infraestructuras que generen espacios para la reactivación económica y la creación de empleo”.
“Esta actuación es un ejemplo del compromiso del Cabildo con la dinamización económica de los municipios de medianías y cumbres, como lo ha sido el programa La Cumbre Vive o las actuaciones que se han llevado a cabo en Valleseco o Tejeda y ahora en Artenara, remodelando sus cascos o centros, para hacerlos más acogedores y contribuir tanto a dinamizar el comercio local como a mejorar la calidad de vida de los vecinos”, insistió el presidente.
La consejera Minerva Alonso destacó por su parte que con esta intervención Artenara da un salto importante hacia un entorno más amable, que potencia el atractivo turístico y comercial del municipio: “Esta obra como cualquier acción de urbanismo comercial, busca que el espacio se actualice y sea más atractivo para la ciudadanía y que en definitiva, venga a consumir a este maravilloso municipio”.
Mientras, el alcalde de Artenara, Jesús Díaz, señaló que gracias al apoyo del Cabildo “se ha podido remozar esta plaza y dejarla lo más digna posible. Hemos dejado todo nuevo y lo hemos dejado como se merece para no tener problemas el día de mañana y que todo el mundo pueda disfrutar de este pueblo que forma parte de las Montañas Sagradas de Gran Canaria”.
Díaz también quiso expresar su “agradecimiento al Cabildo y al trabajo de la consejería de Desarrollo Económico, por su compromiso en los últimos años con estos municipios pequeños a los que nos ha tocado afrontar dos situaciones complicadas, como el confinamiento y el incendio, en los últimos años, y hemos tenido el apoyo a través de distintas ayudas para salir de ambos”, aseguró Díaz, quien añadió que estas obras en concreto “eran muy necesarias, ya que la plaza se construyó hace 20 años y gran parte de las instalaciones estaban obsoletas y daban problemas”.
La dirección técnica de la obra añadió por su parte que el diseño ha tenido en cuenta las necesidades del espacio como soportar concentraciones de distinta índole, tráfico pesado o incluso el paso de rallys.
Un plan integral desde 2019
El proyecto actual es parte de una estrategia global que el Cabildo de Gran Canaria ha implementado desde 2019 en Artenara. En este periodo se han destinado más de 780.000 euros en diversas fases y actuaciones, incluyendo la redacción de proyectos iniciales en 2019, financiados con 12.500 euros a través del programa Transforma Gran Canaria, y una asignación adicional de 60.000 euros en 2022 para ampliar las mejoras.
La intervención que hoy se ha visitado, busca fortalecer la competitividad del comercio local, facilitando su integración en un entorno renovado y adaptado a las necesidades actuales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37