Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:13:07 horas

Turismo lanza el primer Foro de Innovación y Conocimiento Culinario a través de Hoteles Escuela de Canarias

Redacción Jueves, 28 de Noviembre de 2024

Ciencia, digitalización y creatividad se unen para impulsar el futuro de la gastronomía en una jornada dirigida a chefs, estudiantes, investigadores y profesionales de la gastronomía


El encuentro, que se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre en el Hotel Escuela Santa Cruz, contará con profesionales de instituciones como el Basque Culinary Center o Nutrumami

La Consejería de Turismo y Empleo ha puesto en marcha, a través de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), el primer Foro de Innovación y Conocimiento Culinario (FICC24) dirigido a estudiantes, chefs, investigadores y profesionales del sector de la hostelería, que tendrá lugar el próximo 2 de diciembre en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife.

 

La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, explica que “iniciativas como el FICC24 no solo fortalecen la oferta turística de las islas, sino que también posicionan a Canarias como referente en innovación gastronómica, impulsando la capacitación de todos los actores del sector, ofreciéndoles un espacio para explorar las últimas tendencias y anticiparse a los retos de una industria en constante transformación.”

El foro se concibe como un espacio donde compartir conocimientos y experiencias, con el objetivo de fomentar la I+D+i en el sector gastronómico e incrementar la cualificación de los profesionales de la hostelería a través de ponencias, talleres prácticos, mesas redondas y demostraciones.

El encuentro contará con la participación de profesionales nacionales e internacionales de instituciones de prestigio como el Basque Culinary Center (BCC Innovation), Nutrumami o Science for Change. Entre los contenidos que forman parte del programa destaca el taller sobre la fermentación como una herramienta sostenible; el uso de enzimas en cocina de vanguardia; el empleo de metodologías creativas en cocinas de innovación; o la aplicación del ‘data science’ para convertir la creatividad en datos.

La jornada, financiada con fondos europeos Next Generation, se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para reforzar la conexión entre profesionales, estudiantes e investigadores, y alinear a la industria gastronómica con las tendencias globales más importantes, como la digitalización, la sostenibilidad y la innovación.

La inscripción es gratuita a través de este enlace donde también se puede consultar el programa, que se desarrollará entre las 09:00 y las 18:30 horas:

 

https://hecansa.com/next-generation-eu/actuacion-de-cohesion-en-destino-2022-i-foro-de-innovacion-y-conocimiento-culinario-2024

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.