Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 20:11:56 horas

La artesana Pilar Ureña acerca el uso de la fibra de platanera a los alumnos de la Escuela de Arte y Diseño de Gran Canaria a través del Cabildo

Redacción2 Jueves, 28 de Noviembre de 2024

La consejera de Desarrollo Económico asiste a la sesión que forma parte de un programa que se extiende hasta final de curso y ha abordado de momento la moda, el uso del fieltro o el manejo del archivo fotográfico

La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ha asistido este jueves al taller impartido por Pilar Ureña, artesana especializada en el trabajo con fibra de platanera, en la Escuela de Arte y Diseño de Gran Canaria (EASD). Este taller, organizado en el marco del acuerdo de colaboración entre FEDAC -organismo dependiente del Cabildo- y la EASD, forma parte de un programa formativo que busca conectar a los estudiantes con los oficios artesanos tradicionales y contemporáneos.

 

Durante la sesión, Pilar Ureña compartió con los estudiantes su experiencia en el uso de la fibra de platanera, un material sostenible y versátil que ha explorado desde su regreso a Canarias en 2021. Licenciada en Filosofía y con una trayectoria en proyectos de cooperación internacional, Ureña ha destacado por integrar técnicas ancestrales con diseños vanguardistas en decoración, arquitectura y moda.

 

La consejera Minerva Alonso resaltó la importancia de iniciativas como esta, subrayando que “la artesanía no solo conecta con nuestra identidad y tradiciones, sino que ofrece oportunidades innovadoras para los jóvenes. Es fundamental acercar estos oficios a las nuevas generaciones, mostrando su potencial creativo, sostenible y económico”.

 

Además del taller de Pilar Ureña, el programa de colaboración ha incluido otras tres charlas: `Moda y diseño`, impartida por la artesana Arantxa Arenas; `Modelado con fieltro`, dirigida por Lesley Bohncke, y `Fondo Fotográfico Histórico de FEDAC`, a cargo de Gabriel Betancor, técnico del Fondo Audiovisual.

 

Este acuerdo entre FEDAC y la EASD tiene como objetivo preservar las técnicas artesanas tradicionales, adaptarlas a los tiempos actuales y fomentar su incorporación en la enseñanza reglada. La iniciativa, que se extenderá hasta junio de 2025, refuerza la apuesta del Cabildo por la formación y promoción de los oficios artesanos como una herramienta clave para el desarrollo económico y cultural de Gran Canaria.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.