Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:41:12 horas

Luz verde del Pleno a la inversión de más de 20,5 millones de euros para la rehabilitación del Centro Insular de Deportes y su entorno

Redacción2 Sábado, 30 de Noviembre de 2024

La iniciativa persigue generar una imagen renovada del edificio y de su espacio exterior, además de adaptarlo a las exigencias deportivas actuales e implementar sistemas de energía renovables en el inmueble


Se autorizan dos modificaciones de crédito del Presupuesto 2024 del Cabildo, de las que se deriva un incremento de más de 4,5 millones de euros de los fondos del Plan Estratégico de Subvenciones de este ejercicio

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria autorizó este viernes, a instancia de la Consejería de Hacienda, encabezada por Pedro Justo Brito, y con los votos favorables de todos los consejeros y consejeras, salvo los de VOX, un gasto plurianual por un importe de 20.575.379 euros, para el período comprendido entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2027, con el que se financiarán las obras de reforma del Centro Insular de Deportes y la parcela de su entorno, en la capital de la Isla.

 

Tal y como se detalla en la iniciativa impulsada por el Instituto Insular de Deportes, el 20 de octubre de 1988 se inauguró el Centro Insular de Deportes y, desde entonces, ha sido una de las infraestructuras más relevantes en el panorama deportivo de Gran Canaria, y hoy, debido al deterioro ocasionado por el paso del tiempo ha ocasionado y a la obsolescencia de las instalaciones, necesita una actuación urgente, para rehabilitar y regenerar la totalidad sus espacios interiores, su envolvente y sus zonas exteriores.

 

Por ello, el proyecto tiene como objetivo la generación de una imagen renovada del edificio, además de su adaptación a las exigencias deportivas actuales y la implementación de sistemas de energía renovables, mediante instalaciones eficientes y de ahorro energético, así como el establecimiento de un espacio exterior también renovado, que invite al acceso al edificio.

 

Por otra parte, el Pleno aprobó varias modificaciones del Plan de Cooperación con las Mancomunidades y del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos de este 2024, a propuesta de la Consejería de Cooperación Institucional, que tutela Carmelo Ramírez.

 

Así, obtuvo el refrendo de la mayoría de la Cámara, con la abstención de VOX, la modificación del Plan de Cooperación con la Mancomunidad de Municipios de Medianías, para la anualidad 2024, al objeto de incluir la actuación destinada al suministro de vehículos y otros elementos para prestación de servicios básicos municipales, que cuenta con un presupuesto de 493.947 euros, que se financiará con el crédito disponible generado por remanentes obtenidos en las distintas fases de la tramitación del mismo Plan.

 

Además, se respaldó, esta vez por unanimidad, la modificación del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos de Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa María de Guía y Moya, para la anualidad de este 2024. En detalle, se acordó destinar 82.477 euros a un proyecto de eficiencia energética en el alumbrado público CAP 15, en la zona de El Cercado, de Mogán, y otros 876.516, a la rehabilitación del espacio público y aparcamientos en el T-8 y a la construcción o remodelación de recintos para autocompactadores de RSU, en San Bartolomé de Tirajana. También se financiará la instalación de alumbrado fotovoltaico en El Cenobio y en otros 14 puntos de Santa María Guía, con 39.981 euros de inversión, de la que el Ayuntamiento aporta 557 y el resto corre a cargo del Cabildo, y, por último, se dedicarán 190.000 euros a la repavimentación de las calles Princesa Guayarmina, Plaza de Carretería, Tamarán, Nayra, El Lomo y Tinguaro, en Moya.

 

En este mismo contexto, también se apoyó por unanimidad modificar los planes de Cooperación con el Ayuntamiento de Mogán, en la anualidad 2023, para costear, con 15.889 euros, la plataforma elevadora para el cementerio del municipio, y con el Consistorio de San Bartolomé de Tirajana, para los ejercicios 2021-2022, para la rehabilitación de la Casa Montull, situada en la calle Montañeta, 3 de Fataga, con otros 251.681 euros.

 

Del mismo modo, recibió un ‘sí’ unánime la propuesta de modificar el Plan de Cooperación con el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana de los ejercicios 2020-2021, con el fin de acometer la segunda fase del parque urbano Camilo Sánchez, con 630.115 euros. Y, finalmente, se modificó el Plan correspondiente a las anualidades 2020-2023 del Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, para invertir 515.537 euros en las redes de saneamiento de Lomo Caballo y La Lechucilla, y en el proyecto de mejora del Espacio Libre al inicio de La Veguetilla.

 

4,5 millones más para el Plan Estratégico de Subvenciones 2024

En la misma sesión, y con el apoyo de los votos de las y los consejeros del Grupo de Gobierno (Nueva Canarias-Bloque Canarista y Partido Socialista Canario-PSOE), las abstenciones de Coalición Canaria y el Partido Popular y el ‘no’ de VOX, se aceptaron dos modificaciones de crédito del Presupuesto 2024 del Cabildo, que implican un incremento de más de 4,5 millones de euros de los fondos del Plan Estratégico de Subvenciones de este ejercicio.

 

En detalle, ese Plan ya cuenta con 1.298.644 euros más, que financiarán un total de 26 proyectos, cinco de ellos impulsados por los ayuntamientos de Arucas, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana y San Mateo, y los 21 restantes por otras tantas entidades. Este capital procede de la aprobación previa de una modificación de crédito de 6.150.340 euros, de los que 1.298.644 corresponden a créditos extraordinarios y 4.851.696, a suplementos de créditos.

 

Posteriormente, y con carácter de urgencia, recibió el visto bueno una segunda modificación de crédito cifrada en 3.730.766 euros, de los que 3.230.766 llegan de créditos extraordinarios y 500.000, transferencias de crédito. Un acuerdo que también repercutió en dotar el Plan Estratégico de Subvenciones de 3.230.766 euros más, para costear otros 26 proyectos propuestos por los ayuntamientos de Agaete, Arucas, Firgas, Santa Brígida, Santa Lucía de Tirajana, Santa María de Guía, Valleseco, Tejeda, Teror y Vega de San Mateo, y por 11 entidades.  

 
 
 
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.