Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:02:01 horas

Luz verde al convenio del Cabildo con los productores de aparatos eléctricos y electrónicos para gestionar los residuos que generen

Redacción2 Lunes, 02 de Diciembre de 2024

El Consejo de Gobierno insular aprueba la firma del acuerdo que vincula a la Corporación con ocho entidades gestoras de los sistemas colectivos e individuales de responsabilidad ampliada del productor de estos aparatos

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria, reunido este lunes, dio luz verde a la firma del convenio de colaboración que vinculará el Gobierno insular con ocho entidades gestoras de los sistemas colectivos e individuales de responsabilidad ampliada de los productores de aparatos eléctricos y electrónicos (SRAP) autorizados o notificados en Canarias, para gestionar los residuos que generan este tipo de dispositivos y para que se recojan en los puntos limpios, plantas de transferencia y complejos ambientales o ecoparques de la Corporación insular, con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

 

Para ello, este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años y que se aprobó a instancia de la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, tutelada por Raúl García Brink, establece los compromisos que asumen el Cabildo, las entidades locales o aquellas otras que tengan atribuida la competencia en la gestión de los residuos domésticos y los SARP, de cara a garantizar la recogida y gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que llegan a los complejos ambientales de Salto del Negro y Juan Grande; los puntos limpios de El Sebadal, El Batán, Las Rubiesas, Vecindario, Maspalomas, La Aldea, Santa María de Guía y Los Cardones; las instalaciones de la concesionaria de Puntos Limpios, donde se almacenan los residuos de Puntos Limpios Móviles, además de las instalaciones de recogida de las entidades locales que se adhieran, en las que se reciban este tipo de residuos, ya sean puntos limpios o almacenes habilitados por las propias entidades.

 

Más en detalle, se gestionará la recogida de aparatos domésticos, entendiendo como tales los procedentes de hogares particulares o de fuentes comerciales, industriales, institucionales y de otro tipo que, por su naturaleza y cantidad, sean asimilables a los generados en hogares particulares.

 

Con esas premisas, junto al Cabildo, firmarán el convenio la Asociación Ambilamp, la Fundación para la Gestión Medioambiental de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, Ecoasimelec; La Fundación para la Gestión Medioambiental de Equipos Ofimáticos, Ecofimática; la Fundación Ecolec; Fundación Ecolum; la Fundación Ecotic, la Fundación ECO-Raee’s y European Recycling Platform Raee, SL.

 

Cabe indicar que esta iniciativa se enmarca en lo recogido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en la que se indica que los sistemas individuales y colectivos de responsabilidad ampliada del productor celebrarán convenios para financiar y, en su caso, organizar la gestión de residuos con las administraciones públicas que intervienen en la organización de dicha gestión.

 

Asimismo, también tiene cabida en el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que dispone unos objetivos mínimos de recogida de este tipo de residuos que los productores deben alcanzar, bajo el sistema de responsabilidad ampliada, en función del uso doméstico o profesional y de la categoría que tenga cada uno de ellos.

 

De hecho, en esa misma norma, se pone de relieve el importante papel que desempeñan las entidades locales u otras que tengan competencia para recoger residuos domésticos, ya que deberán poner en marcha los sistemas que hagan posible su recogida separada, gratuitamente para el usuario. Igualmente, mandata que la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se efectúe de manera separada a la del resto, como condición previa para asegurar, en la medida de lo posible, la preparación para la reutilización, el tratamiento más adecuado y la recuperación de los materiales contenidos en los mismos.

 

Finalmente, el mismo Real Decreto obliga a los productores a organizar y financiar la recogida y la gestión de los residuos que les corresponda, y detalla que tanto las entidades locales de Gran Canaria como aquellos SRPA autorizados podrán adherirse, unilateral y voluntariamente, a este convenio.

 

Regulación de relaciones y de iniciativas

Este convenio regula la relación entre todas las partes, establece los mecanismos de adhesión al mismo, garantizando los principios de equilibrio territorial y de universalidad de servicio, y promueve el desarrollo de sistemas de recogida separada de los distintos residuos con criterios de aceptación social, eficiencia técnica, así como viabilidad ambiental y económica.

 

También implanta la necesidad de desarrollar campañas de información y concienciación ciudadana en materia de prevención, correcta recogida y gestión de estos residuos, e incide en que debe hacerse de forma coordinada con otras comunidades autónoma, de cara a aumentar y/o a mantener el grado de eficacia y eficiencia de su recogida separada. E, igualmente, a este respecto, se fijan las condiciones de financiación de las citadas campañas por parte de los SRAP.

 

Del mismo modo, el acuerdo determina la compensación económica que abonarán los SRAP a las entidades locales por esa recogida, incluyendo la identificación, clasificación y almacenamiento de los residuos depositados en sus instalaciones de recogida, así como la que recibirán en concepto de actividades de preparación para su reutilización.

 

Por último, detalla los medios precisos para que los residuos sean tratados en conformidad con la jerarquía de gestión existente y se enumeran los mecanismos necesarios de colaboración, para garantizar el cumplimiento de todo lo que previsto en el propio convenio.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.