Culture & Business Pride presenta oficialmente la séptima edición del festival LGTBIQ+ más disruptivo del país, con un programa repleto de actividades inclusivas, conciertos únicos y los prestigiosos Alan Turing LGTBIQ+ Awards.
Hoy ha tenido lugar la presentación oficial de Culture & Business Pride 2024 en el Hotel Tigotán de Las Palmas de Gran Canaria, un evento respaldado por la Vicepresidencia Primera del Cabildo de Gran Canaria, Promotur, Turismo de Islas Canarias, Turismo de Gran Canaria y el Área de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife que también ha contado con Alyssa Edwards, Violet Chachki o Gottmik, que participan en esta edición y han sido galardonadas con un Alan Turing LGTBIQ+ Awards.
El Culture & Business Pride reafirma que la diversidad es un lenguaje universal que trasciende ideologías y fronteras. Este espacio inclusivo reúne a representantes de todos los signos políticos en un objetivo compartido: consolidar a las Islas Canarias como un faro de derechos civiles, diversidad e inclusión reconocido a nivel global. Una propuesta apoyada por diferentes instituciones en las islas, que cada edición pone en evidencia la necesidad de apoyo institucional a la diversidad
El Vicepresidente de Cabildo de Gran Canaria y Consejero de Obras Pública e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo Macario ha manifestado su compromiso total en defensa de la diversidad y la inclusión de estos colectivos, y ha destacado la importancia de acciones como el Culture & Business Pride para visualizarlo. “Gran Canaria entera, pero especialmente su capital, han sido siempre ejemplo de defensa de la diversidad, una referencia pata todos los colectivos del movimiento LGTBIQ+ que ven aquí un espacio de libertad, de inclusión y, por supuesto, de diversión”, indicó Hidalgo, “por eso esta isla es el espacio natural para la celebración de eventos de este tipo que, además, servirán para reafirmar a nivel internacional el papel de Gran Canaria como referente mundial del movimiento LGTBIQ+ para la celebración pero también como reivindicación de valores tan importantes como la igualdad, el respeto y la libertad”.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, entidad que aporta 250.000 euros a este evento, explicó que en 2023, llegaron al archipiélago alrededor de 650.000 visitantes LGTBI, con un volumen de facturación de 1.200 millones de euros. "Estos turistas", añadió, "eligen Canarias porque quieren disfrutar de sus vacaciones en un entorno de costa, buen clima, libertad y tolerancia, además de que optan por destinos que dispongan de una amplia oferta LGTBI-friendly como alojamientos, ocio nocturno o eventos". Con esta acción, Turismo de Canarias persigue varios objetivos, como el de seguir posicionando al archipiélago como un destino líder para el segmento LGTBI y consolidando su imagen como un enclave abierto, tolerante y seguro para esta comunidad. "Se trata de un visitante de gran relevancia para la marca Islas Canarias no solo porque realiza un gasto cuatro veces mayor que la media de turistas en destino, sino también porque lo redistribuye mejor", concluye la consejera.
También ha intervenido el Consejero del Área de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo Cabrera, destacando la tradición histórica del cliente LGTBIQ+ en las islas, “El Culture & Business Pride 2024 es un evento que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y cuenta con una programación muy variada e interesante, que destaca en su propuesta de ocio y cultural con conciertos y también un programa de conferencias que consideramos muy potente pero que también cuenta con un apartado muy potente para el mundo de los negocios que valoramos especialmente. Para Turismo de Gran Canaria y para el Cabildo de Gran Canaria consolidar a nuestro destino, no solo como un espacio ídilico para el ocio vacacional, un lugar con una oferta de sol y playa sin comparación en Europa, es importante. Gran Canaria, como les decía, ha avanzado mucho en los últimos años en el segmento MICE y también queremos posicionarnos como un destino atractor de iniciativas empresariales, además del pensamiento, la visibilidad y los negocios LGTBIQ+”
Además, la Concejala de Seguridad, Igualdad y Diversidad afectivo-sexual del Ayuntamiento de Tenerife, Gladys de León ha indicado que "Es un orgullo inmenso ver cómo el Culture & Business Pride ha crecido y se ha consolidado como un evento de referencia en Canarias y más allá.”. También ha recordado que “Desde Santa Cruz de Tenerife siempre hemos apostado por este proyecto, y es emocionante comprobar cómo sigue generando un impacto positivo, promoviendo la visibilidad y la inclusión del colectivo LGTBIQ+ en nuestras islas. Además, me llena de satisfacción que Santa Cruz de Tenerife forme parte de esta edición con actividades tan importantes el próximo 6 de diciembre, como los conciertos en el Palmetum, que reflejan nuestro compromiso con la diversidad y la cultura."
Un Proyecto Orgullosamente "Made in Canarias"
Esta iniciativa, profundamente arraigada en las islas, destaca la capacidad de Canarias para liderar proyectos que no solo visibilizan al colectivo LGTBIQ+, sino que también promueven la igualdad, atrayendo el apoyo de líderes institucionales, empresas privadas y figuras internacionales del ámbito cultural, político y social.
Las Islas Canarias se consolidan como el epicentro de la diversidad y los derechos civiles con la jornada de Visibilidrag, parte del Culture & Business Pride 2024. Este evento, presentado oficialmente como un "faro de derechos civiles y diversidad en Canarias", reafirma su impacto no solo como un festival, sino como una plataforma transformadora de alcance internacional.
Con más de 90.000 asistentes desde su creación en 2017 y un impacto económico superior a 18.000.000 de euros para la marca turística de las islas, el Culture & Business Pride sigue siendo un referente global en la promoción de los valores LGTBIQ+.
Chill Conferences: Conocimiento y debate con figuras icónicas
Las Chill Conferences, que tendrán lugar del 3 al 6 de diciembre en el Hotel Cristina by Tigotán de Las Palmas, serán el corazón reflexivo del festival. Moderadas por la icónica Samantha Hudson, estas charlas reunirán a personalidades de la talla de Paco León, Bibiana Fernández, Cayetana Guillén Cuervo, Violet Chachki y Gottmik, el director de Turespaña, Miguel Sanz.
Destacan las sesiones "La Era de la Conexión", sobre comunicación en tiempos digitales con el periodista y escritor Javier Cid, junto a los influencers Ger y Marc Biarnés, o "Visibilidrag", que explorará el drag como arte, resistencia y motor de cambio social, con figuras internacionales como Alyssa Edwards, junto a referentes nacionales como Drag Sethlas y Drag Chuchi. También se abordarán temas cruciales como los derechos humanos, el turismo inclusivo y el papel de las redes sociales en la visibilidad del colectivo.
Conciertos por los Derechos Humanos Igualitarios: Música como mensaje
La música será el vehículo para amplificar el mensaje de igualdad y diversidad. Santa Cruz de Tenerife (6 de diciembre, Palmetum) y Las Palmas de Gran Canaria (7 de diciembre, Infecar) acogerán los Conciertos por los Derechos Humanos Igualitarios, encabezados por artistas como Keane, que celebra los 20 años de su icónico álbum Hopes and Fears, y el inimitable Mika, símbolo global de autenticidad y libertad ambos con conciertos exclusivos en España, junto a Belén Aguilera o Samantha Hudson. Las jornadas culminarán con La Mariparty, una explosión de creatividad y reivindicación liderada por artistas drag como Dita Dubois, Gottmik, Alyssa Edwards, Violet Chachki y Exuberancia Carey.
El Culture & Business Pride 2024 reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, gracias al respaldo de la Vicepresidencia Primera del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria, Promotur – Turismo de Islas Canarias, y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Un festival que se posiciona como referente en la lucha por la igualdad y la diversidad, destacando el papel de España como epicentro global del activismo LGTBIQ+.
Alan Turing LGTBIQ+ Awards: Reconocimiento global desde Gran Canaria
El 5 de diciembre, el Gabinete Literario de Las Palmas será el escenario de los Alan Turing LGTBIQ+ Awards, que este año destacan al Ministerio de Igualdad por su labor histórica en la defensa de los derechos LGTBIQ+. Otros galardonados incluyen a figuras como Gillian Anderson, Ptazeta, Pepe Dámaso, Enrique Alex, y la ONG Rescate. La gala será conducida por Cayetana Guillén Cuervo y Samantha Hudson, en un formato exclusivo con escenografía del artista digital José García Vallés y con aforo limitado.
Un Compromiso con el Futuro de Gran Canaria y Tenerife
En colaboración con la Vicepresidencia Primera del Cabildo de Gran Canaria, Turismo de Gran Canaria y Promotur – Turismo de Islas Canarias, el festival se proyecta como una cita permanente en ambas islas, consolidando a Canarias como un espacio de libertad y diversidad. Según Miguel Sanz, director de Turespaña, el festival “posiciona a Canarias como un faro de derechos civiles”, atrayendo a líderes internacionales como Chelsea Manning, Indya Moore, el Premio Nobel de la Paz Carlos Umaña y otras figuras de renombre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147