- NC-BC expresó que lo que ha diseñado Onalia Bueno es un impuesto a la pernoctaciòn encubierto y disfrazado de tasa.
- NC-BC entiende que la ordenanza se sustenta en principios tributarios preconstitucionales y no cumple con el Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales, porque no fija el hecho imponible que genera el derecho al cobro.
En la sesión plenaria extraordinaria celebrada en el día de hoy en Mogán, el Gobierno de Onalia Bueno sometió a aprobación inicial el proyecto de ordenanza fiscal por el que configura la primera tasa turística diseñada por una administración local en nuestro país.
La pretensión, expresada en el documento, de la alcaldesa de Mogán es financiar el déficit en el que incurre el Ayuntamiento de Mogan al tener que afrontar la prestación de servicios públicos a una población total de 48.000 personas, entre los que se incluyen residentes empadronados, turistas y población vinculada tales como aquellas personas que trabajan en el municipio, por ejemplo.
Según consta en la memoria técnica la alcaldesa de Mogán, que es quien asume en primera persona la propuesta, entiende que todos los turistas que se hospeden en cualquier establecimiento alojativo radicado en el municipio deben contribuir con 0,15 por cada día de estancia en el sostenimiento de los servicios públicos y de determinadas acciones que se desarrollen ligadas al turismo, reduciendo el déficit de dichos servicios.
Sostiene la alcaldesa que actividades como la feria del atún, del mango y del aguacate deben ser financiadas con cargo a esta nueva tasa turística, pues entiende que dichos eventos suponen una promoción turística del destino.
Para NC-BC, tal y como expresó el concejal Juanma Gabella, la propuesta de Onalia Bueno es una auténtica chapuza pues ni define qué servicios, de forma particular, van a recibir quien está obligado al pago de la tasa, lo que supone incumplir con el art.2 de la Ley General Tributaria, y lo que es mas grave aún, establece la base imponible utilizando criterios de la época de la dictadura franquista, recogidos en la ley de reforma tributaria de 1.957 y derogados, actualmente, desde 1.979. Lo que le permite, modificar la cuantía de la tasa a su voluntad, lo que supone a su vez, que hoy la tasa sea de 0,15 en 2024 y que en el 2026 sea de 1,14€, 3 o 6 €.
Además, el edil nacionalista, añadió que en realidad lo que ha diseñado Onalia Bueno no es una tasa turística por la prestación de servicios, sino una tasa a la pernoctación, como afirmó el concejal de hacienda en la comisión informativa. Es claramente un impuesto encubierto a las pernoctaciones, un impuesto disfrazado de tasa que, miembros destacados de la comunidad universitaria, y expertos en este asunto han definido como “impuestasa”.
Esta ordenanza convierte a los empadronados en Mogán en turistas en su propia tierra.
El concejal de NC-BC, Juanma Gabella, expuso que no se ha tenido en cuenta en el calculo de la tasa, los costes de gestión, que ascienden a mas de 400.000€, y que van ser repercutidos contra el presupuesto municipal, lo que para el edil nacionalista, supone que los moganeros van a pagar mas que aquellos que nos visitan, porque tendrán que pagar por la tasa, cuando se alojen en un establecimiento del sector, cuando reciban en sus viviendas los servicios de agua y recogida de basuras y el coste que supone la gestión de la tasa.
En este sentido añadió que esta tasa se convierte en una especie de recargo a los impuestos que pagan tanto el sector hotelero como los vecinos empadronados en Mogán, pues el agua de abasto y la recogida de residuos ya la abonan al Ayuntamiento de Mogán, por lo que ahora con la tasa, se estaría recargando doblemente estos servicios.
NC-BC anuncia la presentación de alegaciones y recursos contra la ordenanza.
Para la formación nacionalista, esta ordenanza es nula de pleno derecho por incumplir de forma flagrante con la Ley General Tributaria, y por introducir conceptos de la dictadura en la fijación de la base imponible, derogados desde 1.979. Además, para el concejal de NC-BC, Juanma Gabella, los residentes empadronados en Mogán no deben asumir el coste de esta tasa, por lo que hará constar en sus alegaciones tal circunstancia, a los efectos de que en el caso de que se apruebe y se aplique el proyecto de Onalia Bueno, los empadronados en Mogán queden exentos del pago.
Es evidente que Onalia Bueno, funciona como una caja registradora, que busca, más que solventar un problema de financiación, posicionarse en el centro del foco mediático para conseguir notoriedad en la política insular y regional, sentenció Gabella.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147