Los niños, niñas y jóvenes que componen el Consejo Local de la Infancia y Adolescencia de Santa Lucía de Tirajana protagonizaron este miércoles un pleno especial donde realizaron las propuestas que han estado debatiendo durante el año 2024. El pleno, celebrado en las Casas Consistoriales, tras el pleno ordinario de diciembre, sirvió para conocer el trabajo realizado durante el año por el Clia que se reúne durante todo el año para debatir asuntos sobre la ciudad y otros temas que preocupen a niños y jóvenes. El CLIA solicitó que se mejoren los espacios públicos y la movilidad en el municipio, también que se promueva la convivencia y que se ponga “un cartel grande en una rotonda del municipio que ponga que Santa Lucía de Tirajana es Ciudad Amiga de la Infancia reconocida por UNICEF desde el año 2014”.
Los niños, niñas y jóvenes ocuparon los asientos que habitualmente ocupan los concejales y concejalas acompañados del alcalde, Francisco García y el concejal de Educación, Mario Bordón. Entre el público estuvieron concejales y concejales de la Corporación Municipal, algunos padres y madres y profesores.
Los concejales chinijos realizaron un balance del año 2024 en el que, según recordó Dina, participaron en el diagnóstico de Convivencia Intercultural del municipio. José Francisco habló de la participación del CLIEA en el Tercer Plan de Salud y Gestión de Adicciones de Santa Lucía. Diego García contó que “uno de los temas que más hemos trabajado ha sido la tarea de adaptar el II Plan de la Infancia y Adolescencia de Santa Lucía”. Nayat reconoció el orgullo que sienten por haber sido los pregoneros del carnaval de este año y haber participado en un vídeo para la prevención del abandono de mascotas. Dayana recordó el encuentro de 12 Ciudades Amigas de la Infancia celebrado en la Ciudad Infantil en Vecindario.
Entre las propuestas realizadas durante el pleno del CLIA está la de “promover la convivencia escolar mediante figuras como los mediadores escolares” que realizó Valeria. Gabriela propuso “mejorar el mantenimiento de carreteras, aceras y pasos de peatones además de los parques y espacios deportivos, para hacerlos más seguros y accesibles”. Gabriela también propuso realizar campañas para el cuidado de espacios públicos”. Grabiela también planteó “Fomentar la movilidad segura y sostenible con la creación y mejora de carriles bicis bien señalizados, garantizando la seguridad de ciclistas y peatones”.
El alcalde, Francisco García, manifestó “tomo nota de las propuestas que nos hacen, y de las críticas en positivo que han hecho”. El primer edil felicitó “a todos ustedes por el trabajo que hacen desde el CLIA, y los animo a que sigan trabajando en la misma línea, realizando críticas a la labor del gobierno”. García los animó “a que se sigan formando, aprovechen la gran oportunidad que les da la formación en los centros educativos públicos, porque la formación es fundamental en el desarrollo de ustedes y en el desarrollo de la comunidad”. El Consejo Local de la Infancia y Adolescencia de Santa Lucía de Tirajana se formó en el año 2007, con estudiantes de diferentes centros del municipio, fue el primer CLIA que se constituyó en Gran Canaria. Su papel fue fundamental para que Santa Lucía lograse en el año 2014 el sello de UNICEF de Ciudad Amiga de la Infancia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28