Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:41:12 horas

La Guardia Civil precinta e investiga al titular de una aeronave por falsificación documental

Redacción2 Jueves, 26 de Diciembre de 2024

El titular de una aeronave presentó un certificado de matriculación de Aviación Civil de la República de Mali, para así eludir las medidas de inmovilización dictadas

El Equipo PEGASO de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, en unión de la Sección Fiscal y de Fronteras del Aeropuerto de Gran Canaria, ha esclarecido un caso de flagrante transgresión de la normativa aeronáutica. El propietario de una aeronave, en un acto de temeraria reincidencia, efectuó múltiples travesías entre el archipiélago canario, la península ibérica y el continente africano, careciendo del certificado de matriculación en vigor. Esta conducta, que supone una seria amenaza para la seguridad del espacio aéreo, motivó a las autoridades competentes a decretar la inmovilización inmediata de la aeronave. No obstante, en un intento desesperado por eludir las consecuencias de sus actos, el titular recurrió a la presentación de documentación falsificada.

 

[Img #17769]

 

Las sospechas comenzaron hará un par de meses cuando por parte de la Guardia Civil se tuvo noticia que una aeronave estaba realizando vuelos sospechosos por lo que se procedió a realizar una exhaustiva inspección tanto documental como física de la aeronave consiguiéndose constatar por parte de los agentes que dicha aeronave, había realizado diferentes vuelos entre Canarias, Península y África, teniendo la matrícula cancelada desde el mes de julio del 2020.

 

Además, tampoco disponía de Certificado de Aeronavegabilidad en vigor, así como una falta total de mantenimiento aeromecánico de dicha aeronave, entre otros incumplimientos de la legislación vigente, pudiendo concluir, entre otras hipótesis, que la verdadera intención del propietario era “sacar” la aeronave de nuestro país para venderla en algún país del continente africano.

 

Como consecuencia de las infracciones graves a la normativa, y a raíz de la solicitud de colaboración por parte de La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), para la interceptación de la misma, esta autoridad procedió a decretar la medida extraordinaria de inmovilización de la aeronave.

 

Para la resolución del caso ha sido fundamental la colaboración activa de AESA, ENAIRE y el gestor del aeródromo, ya no solo en el asesoramiento sino en la comprobación con las Autoridades de Mali, que la documentación entregada por el titular de la aeronave, no constaba en los registros oficiales de Aviación Civil de Mali, por lo que se presume que se trataba de una falsificación de documentos.

 

Por todo lo relatado, se realizaron las diligencias oportunas imputándole al titular de la aeronave un delito de Falsificación de Documento Público, remitidas las mismas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Telde, quedando la aeronave precintada a disposición de AESA.

Como resultado de estos servicios, se consigue alcanzar el objetivo prioritario de los Equipos PEGASO, que no es otro que garantizar la seguridad aérea neutralizando riesgos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.