Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:42:18 horas

El SEPRONA de la Guardia Civil decomisa animales naturalizados de especies silvestres y protegidos por el convenio CITES

Redacción2 Viernes, 27 de Diciembre de 2024

Vecino del municipio de San Mateo poseía en su vivienda una colección de animales domésticos, silvestres y regulados por el Convenio de Washington y en el Reglamento (CE) 338/97 todos ellos naturalizados y sin documentación

La Guardia Civil de Gran Canaria, el 18 de diciembre de 2024, llevó a cabo una incautación significativa en Vega de San Mateo, gracias a la colaboración ciudadana, al descubrir una colección de especímenes silvestres naturalizados y protegidos, incluyendo cuatro jilgueros comunes, un erizo moruno, una cobra de monóculo y un halcón sacre, así como un instrumento musical hecho con materiales de especies amenazadas. El propietario carecía de la documentación legal necesaria para poseer estos ejemplares, lo que ha llevado a los agentes del SEPRONA a formular denuncias por infracciones a la legislación sobre contrabando y protección del patrimonio natural.

 

[Img #17785]

 

A mediados de diciembre, gracias a la inestimable colaboración ciudadana, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil desvelaron la existencia de una ilícita colección de especímenes silvestres naturalizados en el domicilio de un vecino de la Vega de San Mateo (Las Palmas).

 

La colección albergaba una ecléctica amalgama de criaturas que abarcaba desde la fauna autóctona hasta exóticos ejemplares de tierras lejanas. Entre los hallazgos más notables se encontraban: cuatro jilgueros común-Carduelis carduelis y un erizo moruno-Atelerix algirus y especímenes recogidos en el Convenio de Washington y en el Reglamento (CE) 338/97, una cobra de monóculo - Naja kaouthia, un halcón sacre - Falco cherrug y un instrumento musical de madera, piel y concha de tortuga leopardo - Stigmochelys pardalis. Así como artes prohibidos para la captura de animales, siendo estas dos jaulas trampas y una red japonesa, herramientas que evocan imágenes de una caza furtiva que amenaza el delicado equilibrio de nuestros ecosistemas.

 

Sin embargo, la fascinación que pudiera despertar esta colección se ve empañada por su dudosa procedencia. El propietario carecía de cualquier documentación que avalara la adquisición legal de los especímenes, motivo por el que los Agentes del SEPRONA de San Mateo han actuado con celeridad, procediendo a la aprehensión de todos los especímenes e instrumentos ilegales. El caso ha derivado en la presentación de denuncias por infracciones a la Ley Orgánica 12/1995 sobre la represión del Contrabando y la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, lo que podría resultar en sanciones significativas.

 

Este incidente sirve como un recordatorio de la amenaza que enfrentan nuestras especies silvestres, y subraya la importancia de la vigilancia ciudadana en la protección de nuestro patrimonio natural.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.