Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 13:32:39 horas

El Banco de Tierras se refuerza para ampliar el apoyo técnico, dar mayor información y sumar más fincas y personas interesadas en explotarlas

Redacción2 Viernes, 31 de Enero de 2025

El Mercado de Guía acoge una charla informativa para potenciales arrendatarios y arrendadores de terreno agrícola


Este proyecto del Cabildo cuenta hoy con 78 hectáreas de tierras inscritas, repartidas entre 30 fincas y con 139 demandantes de fincas registrados

El Banco de Tierras de Gran Canaria, impulsado por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo, cuenta desde el pasado mes de noviembre con un técnico especialista en agricultura que continuará con la recopilación de información sobre terrenos en desuso y estado de las fincas iniciada en 2022.

 

Además, proporcionará servicios de apoyo y asesoramiento jurídico y técnico-agrícola sin coste alguno, a particulares con terrenos agrícolas en desuso, instituciones públicas y privadas y personas que buscan terrenos para explotar. 

 

Este Proyecto de desarrollo también financia parte de los gastos iniciales para comenzar la actividad y en los últimos tres años 268 beneficiarios de estas ayudas han puesto en cultivo 209 hectáreas e incorporado al sector más de 100 agricultores. Este viernes 31 de enero a las 11.00 horas en el mercado de Guía, con entrada libre, se celebró una charla informativa sobre funcionamiento y formas de incorporarse al proyecto.  

 

Mantener viva y en crecimiento la actividad agrícola y ganadera insular, prevenir incendios forestales y avanzar hacia la soberanía alimentaria insular es el triple objetivo que llevó a la Consejería a crear el Banco de Tierras insular en 2022. Durante sus dos primeros años de actividad se realizó un registro de parcelas de particulares dispuestos a ponerlas en explotación y se activó una web, bancodetierrasgrancanaria.es, en la que se comparte la información de las fincas disponibles.

 

En 2024 la Consejería encomienda mediante convenio, la gestión del Banco de Tierras de Gran Canaria a AIDER-Asociación Insular de Desarrollo Rural, quien refuerza el proyecto con el perfil técnico necesario para continuar avanzando.

 

El Banco de Tierras de Gran Canaria cuenta hoy con 78 hectáreas de tierra inscritas, repartidas entre 30 fincas y con 139 demandantes de fincas registrados

 

Gran Canaria aumenta su superficie agrícola cultivada mediante regadío

A pesar de la falta de agua de lluvia, la superficie agrícola de Gran Canaria se mantiene estable. Aunque el último mapa de cultivo de Canarias, publicado por la Consejería de Agricultura del Gobierno Canario, refleja una reducción de 1.300 hectáreas de superficie útil para el cultivo en la isla desde 2019, esta rebaja se debe a que las tierras de cultivo forrajero, sí contabilizadas en el estudio de 2019, han sido excluidas en el de 2024.  

 

Junto a ello, la superficie cultivada por sistema de regadío en la isla aumenta, pasando de 8.160 ha en 2019 a 8.359 en 2024. Uno de los objetivos de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica de cara al sostenimiento de la actividad agrícola insular ha sido aumentar los kilómetros de infraestructuras para el riego agrícola y con ello la superficie cultivada.  

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.