Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 18:39:48 horas

Luz verde del Consejo de Gobierno Insular a otorgar 350.000 euros en ayudas a los ayuntamientos para acciones en favor de la convivencia ciudadana

Redacción Martes, 04 de Febrero de 2025

La voluntad del Cabildo de Gran Canaria es colaborar con los proyectos y actuaciones de índole municipal que fomenten las buenas relaciones entre las y los vecinos del municipio

El importe total de la subvención se establecerá con base en el presupuesto del proyecto, la documentación aportada y la disponibilidad presupuestaria, hasta la cuantía máxima de 60.000 euros por entidad

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria dio este martes el visto bueno a la convocatoria y las bases reguladoras de las subvenciones que la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, tutelada por Teodoro Sosa, ha dotado con 350.000 euros y que se otorgan a los ayuntamientos de la Isla para colaborar en aquellos proyectos, actividades y actuaciones que emprendan con el objetivo de fomentar la convivencia ciudadana.

De hecho, tal y como se indica en la convocatoria, las iniciativas que se consideran subvencionables son, por una parte, la realización de proyectos socioeducativos que promocionen la convivencia de los ciudadanos, tales como cursos, talleres, jornadas formativas complementarias a las desarrolladas en el municipio, ya sean presenciales o en ‘streaming’, así como aquellos que potencien la salud comunitaria. Además, tiene esa misma consideración el desarrollo de estudios sobre el diagnóstico de las estrategias y/o proyectos de mejora de la convivencia ciudadana en el municipio, el aumento de las relaciones sociales, el avance en la integración de todos los vecinos y el incremento de la cohesión social.

Junto a estos, también son candidatos a recibir estos fondos las actividades municipales que propicien el desarrollo local y la optimización de las condiciones de vida; la celebración de actos populares o festejos, que contribuyan al desarrollo y consolidación de costumbres y tradiciones populares o a la mejora de la convivencia ciudadana, y los gastos corrientes que originen las publicaciones, ediciones de libros o de audiovisuales que se implementen con esos mismos fines.

En lo que respecta a las cuantías destinadas a las distintas modalidades, se hace la salvedad de que, en el caso de las celebraciones de actos populares o festejos que contribuyan al desarrollo y consolidación de costumbres y tradiciones populares, se podrá subvencionar el 100% del proyecto presentado, con un máximo de 6.000 euros. Y en lo que se refiere al resto de las iniciativas, señala que la ayuda también podrá cubrir el coste global, sin límite.

A este respecto, hay que resaltar que el importe total de la subvención por esta línea de actuación se fijará atendiendo el presupuesto del proyecto, la documentación que aporte el solicitante y las disponibilidades presupuestarias, hasta la cuantía máxima de 60.000 euros por entidad beneficiaria, y conforme a la distribución que ha calculado el Cabildo de Gran Canaria, con el criterio de asignar un importe fijo a todas ellas y otro variable, en función de la población de cada municipio.

Así, fruto de ese proceso, se han concretado las cantidades máximas que podrá recibir cada consistorio, de manera que a Agaete le corresponden 8.759 euros; a Agüimes, 17.293; a Artenara, 7.319; a Arucas, 19.079; a Firgas, 9.385; a Gáldar, 14.697; a Ingenio, 17.159; a Mogán, 13.569; a Moya, 9.477, y a Las Palmas de Gran Canaria, 60.000.

Asimismo, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana podrá recibir un tope de 23.788 euros, mientras que el de La Aldea de San Nicolás tendrá el límite en 9.310; el de Santa Brígida, en 12.755; el de Santa Lucía de Tirajana, en 30.918; el de San María de Guía, en 11.385; el de Tejeda, en 7.566; el de Telde, en 38.912; el de Teror, en 10.995; el de Valleseco, en 8.160; el de Valsequillo, en 10.030, y el de la Vega de San Mateo, en 9.437.

Todos los consistorios que deseen optar a estas ayudas deberán formalizar las solicitudes en el impreso conforme al modelo que se incluye en el Anexo I de la convocatoria y, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14.2 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, deberán presentarlo a través de medios electrónicos en la dirección del Registro Electrónico de la Corporación es la siguiente: https://sede.grancanaria.com y, en el caso de los restantes Registros Electrónicos habilitados al efecto: https://rec.redsara.es.

Y para hacerlo, dispondrán de un plazo de presentación de 20 días hábiles, a contar a partir del siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.