El Cabildo destina un presupuesto de 60,77 millones para 3 años
El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) del Cabildo de Gran Canaria ha publicado la licitación del servicio de atención integral que presta en los centros de atención a personas adultas con discapacidad intelectual grave (CADI). Estos recursos sociosanitarios son de atención a la dependencia y a la capacidad, y proporciona habilitación y rehabilitación personal y social, cuidados y asistencia especializada, a través de programas específicos de intervención para dar una respuesta ajustada a las necesidades de apoyo que presentan las personas y sus familias.
La licitación de este servicio dará cobertura a los cuatro centros de Gran Canaria que en total suman 405 plazas, 14 plazas más que en la licitación anterior, repartidas de la siguiente manera: CADI de El Tablero (82), en San Bartolomé de Tirajana, CADI de San José de Las Longueras, en Telde (83), CADI Reina Sofía (158), en Las Palmas de Gran Canaria y CADI Obispo Padre Cueto (82), en Santa María de Guía.
El presupuesto destinado para este contrato asciende a 35.746.735,50 euros para la gestión de los dos primero años, lo que supone un incremento del 30,07% respecto a la anterior licitación de 2022, que se cifró en 27.482.723,50 euros. “Este aumento presupuestario refleja el compromiso del Cabildo por mejorar la calidad de la atención centrada en las personas usuarias, adaptándose a sus necesidades concretas, dar servicios más completos, y garantizar los recursos económicos suficientes para el desarrollo y funcionamiento de los centros, poniendo el foco en los colectivos más vulnerables y avanzando hacia una atención más humana, cercana y de calidad”, ha subrayado la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena.
Con el incremento de plazas, el Cabildo da respuesta al crecimiento de la demanda de este colectivo de personas y sus familias. De las plazas ofertadas, 275 corresponden a servicios residenciales, donde los usuarios viven en el propio centro, disponiendo de habitaciones propias adaptadas y funcionales para tener una vida más cómoda y normalizada. Las otras 130 plazas se destinan a servicios de estancia diurna, donde los usuarios acuden al centro para participar en diversas actividades, tanto lúdicas como cognitivas, todas ellas adaptadas a sus capacidades. En ambos casos, reciben servicios adaptados a sus necesidades como son los de atención a la dependencia y a la capacidad funcional, el servicio de atención a la salud, el servicio de atención psicosocial, y por supuesto servicio de manutención. Además, las personas usuarias del centro de día disponen de servicio de transporte.
En cuanto a los costes máximos por plaza y día que se licitarán, estos varían según el tipo de servicio y el centro. Para las personas usuarias de plazas residenciales el coste máximo oscila entre 137,55 € y 161,51 €, y para las personas usuarias de estancia diurna, el coste máximo oscila entre 85,56 € y 100,43 €. Estas cifras suponen incrementos de entre el 20% y el 32% respecto a los precios anteriores, consecuencia del incremento de plazas, de la alta inflación de estos últimos años, el aumento de los costes laborales y el encarecimiento de los gastos de mantenimiento de las infraestructuras que componen los cuatro centros.
El Cabildo, a través del IAS, va a destinar un presupuesto de 60, 77 millones de euros a este contrato, cuya duración será 2 años con la posibilidad de uno más de prórroga.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28