Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 11:27:34 horas

El Observatorio para la Accesibilidad acuerda crear una mesa sectorial para tumbar las barreras detectadas en el transporte interurbano

Redacción2 Jueves, 24 de Abril de 2025

El foro creado por el Cabildo para atender las demandas de la sociedad impulsa también un equipo de trabajo sobre turismo

Las acciones estratégicas en el ámbito deportivo incluirán jornadas de trabajo con las federaciones de personas con discapacidad

La concienciación y la formación del personal de atención al público forman parte también del plan de trabajo de 2025

El Observatorio para la Accesibilidad Universal de Gran Canaria acordó hoy la creación de una mesa sectorial sobre transporte accesible y la puesta en marcha de acciones estratégicas en el ámbito del deporte y el turismo, además de cursos para personal de atención al público y talleres de formación y concienciación dirigidos a la ciudadanía en general y otros específicamente diseñados para la población infantil y juvenil de la isla.

 

Así se decidió hoy en la reunión de este órgano creado por el Cabildo de Gran Canaria en 2020 y que opera como un foro en el que los diferentes agentes sociales tienen un espacio de encuentro en el que informar, asesorar y hacer un seguimiento de las medidas de política social que les afectan en materia de accesibilidad universal con el fin de mejorar la atención a las necesidades de todas las personas, promocionar su bienestar, la participación plena y la igualdad de oportunidades.

 

“Pretendemos que las políticas de accesibilidad sean transversales y se trasladen también a los proyectos de colaboración que tenemos con los ayuntamientos. En este sentido, este observatorio está cumpliendo con los objetivos para los que fue creado”, afirmó el presidente del Cabildo, que participó en la sesión junto a la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, que preside además el Observatorio, y el vicepresidente primero y responsable de áreas tan sensibles para la accesibilidad como Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda. Tomaron parte también el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, y el de Empleo, Juan Díaz.

 

Mena declaró que “para el Cabildo de Gran Canaria garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad es una prioridad, por eso el objetivo de este observatorio es planificar qué medidas debemos tomar todas las instituciones públicas, y también la sociedad en su conjunto durante este año, para lograr que Gran Canaria sea completamente accesible, basándonos en el Plan Insular de Accesibilidad Universal que el Cabildo aprobó en 2020".

 

La creación de la mesa sectorial sobre el transporte accesible en el transporte interurbano surge tras una primera reunión celebrada el pasado 25 de febrero con usuarios y usuarias de estos servicios para buscar soluciones a las barreras detectadas.

 

En cuanto a las acciones estratégicas para garantizar la accesibilidad en el ámbito deportivo, se llevarán a cabo jornadas de trabajo conjunto entre deportistas, clubes y federación de deportes para personas con discapacidad, personal técnico del Cabildo, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y gestores y gestoras de las administraciones públicas implicadas, además de unas jornadas de formación y concienciación y la realización de un censo de iniciativas y actividades en las que participan las personas con discapacidad de Gran Canaria.

 

Otro de los ejes se centrará en el turismo, que contará igualmente con una mesa de trabajo con personal de la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria con el fin de abordar las recomendaciones y prioridades surgidas en las primeras Jornadas de Turismo Accesible, celebradas en el 2024.

 

En el apartado de la concienciación, se realizarán talleres y experiencias piloto en centros educativos y de atención a personas con discapacidad con la finalidad de implantar el acceso y el desarrollo de actividades recreativas y artísticas para todas las personas.

 

Igualmente, el Cabildo mantendrá el Servicio de Interpretación de Lengua de Signos Española para los actos y eventos organizados por la Institución Insular, dentro de la línea de Inclusión Social y Participación de su Plan de Accesibilidad.

 

Uno de los puntos centrales del orden del día fue la revisión de las actuaciones realizadas durante 2024 en materia de formación, concienciación, comunicación accesible y otras iniciativas a favor de la accesibilidad.

 

Destacaron las medidas de implementación y formación realizadas para implantar un Sistema de Control Interno en los proyectos del Cabildo en materia de Accesibilidad para el diseño y la ejecución de obras, la Jornada sobre Turismo Accesible, o los cursos sobre el uso de teléfonos inteligentes para la inclusión digital. También se puso sobre la mesa el exitoso programa de teatro de títeres ‘Acce y Sible, Influencers de la inclusión’, que llegó a más de 3.000 alumnos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.