Los premios de la Asociación Fernando Guanarteme reconoce la labor en defensa del patrimonio de los Cabildos Insulares
También distingue a las universidades canarias por su aportación a la indagación y divulgación del pasado insular
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, afirmó hoy que “la profundización en el estudio riguroso de la historia insular es la piedra angular sobre la que debe sostenerse la comprensión de la extraordinaria personalidad atlántica que han levantado las personas que han habitado esta tierra”.
Así lo manifestó esta noche en la ceremonia de entrega de los premios anuales de la Asociación Cívico Cultural Fernando Guanarteme, entidad que reconoció en la categoría institucional la labor en la gestión y divulgación del patrimonio histórico confiada a los Cabildos Insulares y, en la social, la aportación a su estudio y conocimiento de las universidades canarias. El acto tuvo lugar en el Salón Dorado del Gabinete Literario de la capital grancanaria.
En este contexto, Morales defendió que “resulta evidente que en este mapa histórico de Canarias quedan muchas lagunas, vacíos y zonas angostas en las que todavía debe penetrar la luz de la ciencia histórica. Y hay que hacerlo quitando el limo de cualquier interés que no sea otro que el conocernos mejor para ser una sociedad cada vez más consciente de sí misma y dotada en definitiva de una carta de navegación en la que se reflejen claramente los arrecifes más peligrosos y también los paisajes más luminosos e inspiradores”.
“Este reconocimiento”, explicó, “entraña una apelación para que los distintos gobiernos insulares estemos a la altura de la misión que tenemos encomendada como garantes de la salvaguarda y la divulgación de nuestro legado histórico”. En este sentido, señaló que “la protección, el estudio y la divulgación de la historia y el patrimonio cultural de Gran Canaria es una de las líneas maestras de la actuación del Cabildo”.
“Sabemos cuál es nuestro cometido y hemos reforzado recientemente la conservación del legado histórico insular con personas especializadas vinculadas al programa de Protección del Patrimonio Cultural de Gran Canaria. La iniciativa se estructura en cinco ejes estratégicos que impulsarán las declaraciones de Bienes de Interés Cultural (BIC), la delimitación y el entorno de protección de determinados BIC ya en vigor o la aprobación del Catálogo Insular de Patrimonio Cultural y del Patrimonio Arqueológico, Etnográfico, Arquitectónico, Industrial e Inmaterial, además de sentar las bases del futuro Centro de Documentación del Patrimonio Cultural”, enumeró.
“Y me resulta especialmente significativo y grato coincidir en la recogida de esta distinción con las universidades. De hecho, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y también de la Universidad de La Laguna son compañeras inseparables en nuestros programas vinculados a los estudios históricos, incluida la aplicación de las técnicas más avanzadas”, indicó.
La Asociación Cívico Cultural Fernando Guanarteme Rey Canario subraya en sus argumentos que “el reparto competencial entre las administraciones isleñas reserva a los Cabildos Insulares un lugar fundamental en la gestión y fomento del patrimonio histórico y cultural”.
“Por ello”, agrega, “su labor ha sido y es capital en todo lo relacionado con el estudio, acrecentamiento y puesta en valor del rico patrimonio arqueológico que atesoran las ocho islas a través del impulso de proyectos e investigaciones arqueológicas, de valorización de yacimientos y sitios, o de puesta en marcha y tutela de distintos museos arqueológicos insulares”.
Junto a los Cabildos Insulares, la entidad galardonó también a las universidades canarias “por aunar investigación y docencia” y constituir “centros privilegiados para la producción y difusión de conocimiento en las islas y el progreso intelectual y material de las gentes que habitan”.
“Su contribución”, se añade en la justificación de los premios, “es especialmente relevante y señera en todo lo relacionado con la indagación, el aprendizaje y la divulgación del pasado histórico y el rico patrimonio del archipiélago”. Además de a las Universidades públicas de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y UNED, se distingue a la Universidad Europea de Canarias, la Universidad del Atlántico Medio, la Universidad Fernando Pessoa y la Universidad de Las Hespérides.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147