En el proyecto del llamado Parque de Otoño confluyen además distintas actuaciones del Gobierno de la isla
El Consejo de Gobierno aprueba también la recuperación de cinco viviendas forestales del Cabildo en la cumbre grancanaria
El Cabildo de Gran Canaria ha extendido otros 25 años prorrogables a diez más la cesión de uso otorgada al Ayuntamiento de Artenara sobre los terrenos del enclave conocido como Vega de las Cruces. El municipio desarrolla en este punto en colaboración con el Gobierno de la isla el proyecto de zona de esparcimiento, restauración ambiental y cortafuegos también conocido como Parque de Otoño, que ocupará una superficie aproximada de 240.000 metros cuadrados y donde confluyen distintas acciones estratégicas de interés insular.
La propuesta fue aprobada hoy en Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible que dirige Teodoro Sosa. El Parque de Otoño de la Vega de las Cruces albergará áreas reforestadas, caminos y bancales recuperados, merenderos, miradores, cuartos de aperos, parque infantil, aseos, un espacio sensorial, infraestructuras nuevas y otras restauradas tras los incendios de 2019 e incluso un espacio acotado para caballos que enriquecerá la experiencia y proporcionará un lugar idóneo a estos animales.
Teodoro Sosa, ha destacado que esta actuación, junto a la prevista en la finca Los Lavaderos, está alineada con los objetivos de la declaración del Patrimonio Mundial, que guían además la labor del Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera, en este caso con la coordinación con distintas áreas del Cabildo y el Ayuntamiento de Artenara.
Actualmente, el Servicio de Infraestructura Rural de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica que coordina Miguel Hidalgo afronta el citado proyecto de mejora y embellecimiento de la finca de la Vega de Las Cruces.
Por su parte, el Instituto coordina el encargo para la conservación y mantenimiento del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y la Reserva de la Biosfera, plan que incluye el proyecto para armonizar la calidad visual del entorno y mantener la totalidad del suelo agrícola de esta finca pública para evitar además la propagación de incendios forestales.
Recuperación de cinco viviendas forestales en la Cumbre
Por otro lado, y también en el ámbito de la Cumbre y la gestión forestal y del patrimonio público, el Consejo de Gobierno ha decidido esta mañana abrir nuevos procedimientos para la recuperación de casas forestales propiedad del Cabildo y usadas en el pasado por personal propio al cuidado de cultivos o de rebaños. El objetivo es doble: recuperar estos bienes de titularidad pública y reciclarlos para su uso en actuaciones forestales y rurales.
Dos de las casas se localizan en las proximidades de la Cruz de Tejeda, en el término municipal de la Vega de San Mateo, y las tres restantes en Tejeda, concretamente dos en los Llanos de la Pez y otra en el lugar conocido como Corral de los Juncos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147