Un total de 60 centros participan hoy y mañana en las actividades en la Granja Agrícola en el marco de la Feria de Ganado
Talleres vinculados a la tierra, magia, música y un desayuno que incluye una pulguita de cochino negro definen las jornadas
Miguel Hidalgo: “Hay población urbana que tiene pocas ocasiones de entrar en contacto directo con estas actividades”
De las aulas a la realidad de la tierra. Y de la teoría a la práctica a través del contacto directo con tradiciones y saberes vinculados a la ganadería, la pesca y los productos de cercanía. Esto es lo que experimentarán a lo largo de hoy y mañana jueves más de 1.300 niños y niñas de sesenta centros educativos de Gran Canaria en la Granja Agrícola Experimental del Cabildo gracias a la Feria Escolar del Sector Primario en el marco de la Feria de Ganado que organiza el Cabildo, la más importante de su tipo en Canarias y una de las principales del país.
La Feria Escolar arrancó esta luminosa mañana de miércoles como antesala de la Feria de Ganado y de la XXXII Edición del Concurso y Exposición de Ganado Selecto, que se desarrollarán a lo largo del sábado y el domingo con un total de 105 expositores y la participación de 1.200 animales pertenecientes a 72 exposiciones ganaderas, cifras que marcan registros históricos en este evento ensamblado por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica.
“Estas jornadas son una satisfacción para la Granja y su personal”, explicó el consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo. “Son futuras personas que se pueden incorporar al sector primario y, fundamentalmente, hay población urbana que en pocas ocasiones tiene la oportunidad de tener contacto directo con estas actividades”, agregó.
“Es muy importante que la infancia y la juventud de Gran Canaria tenga la ocasión, al menos una vez año, de venir a este espacio del Cabildo y compartir la experiencia con todos los centros”, profundizó Hidalgo, quien además expresó su agradecimiento por la implicación y profesionalidad de las empresas y profesionales que hacen posible la realización de la cita.
La responsable de la Feria, Cuqui Marrero, destacó que se trata “de una edición bastante especial, porque con los años hemos ido tratando de mejorar”, y citó como ejemplos la incorporación de un mago o la posibilidad de contemplar a los cochinos en la huerta, además de ovejas y gallinas. “En líneas generales, se llevan una visión del sector primario que les enriquece, no solamente por lo que ven aquí, sino porque han estado trabajando una unidad didáctica en los colegios”, indicó.
Efectivamente, la Feria Escolar es un libro abierto justamente por las páginas que se escriben a diario en barrancos, cumbres, laderas y costas de Gran Canaria. Es lo que aprende, observa y saborea estos dos días el alumnado de 24 centros de primaria, 32 escuelas rurales, tres centros de educación especial y un concertado, llegados en guaguas dispuestas por el Cabildo grancanario.
Los talleres educativos vinculados a la agricultura están centrados en el compost y las lombrices, actividades de siembra y compostaje, y un espectáculo de títeres de varilla que presenta las razas autóctonas ganaderas y personajes de la huerta. En ganadería, toman protagonismo el arrastre, el paseo en yunta, trilla con ganado, la trasquila de ovejas, el ordeño y la visita a corrales. La actividad ‘Piratas sostenibles, mucho más que pesca’ llena las velas para la divulgación del sector pesquero grancanario. Asimismo, hoy miércoles también se celebró el III Encuentro de Escuelas Rurales de Gran Canaria.
La pincelada musical y audiovisual la pinta el espectáculo de Cancionero Isleño ‘Isla de Sabores’, donde la tradición, el esfuerzo y la cultura se reflejan en los productos del sector primario insular y sus productores, así como de una veintena de actividades y talleres en torno al sector primario.
Y para reponer fuerzas, la feliz algarabía infantil disfruta además de un desayuno saludable hecho con producto local compuesto por pulguita de cochino negro, queso tierno, chorizo de Teror, pella de gofio con miel, queques caseros y frutas de temporada.
Feria del Ganado el fin de semana
La Feria de Ganado abrirá sus puertas el sábado de 10.00 a 18.30 y el domingo de 10.00 a 15.00. Los 105 expositores, 16 nuevos, se reparten entre mercados agrícolas, productores y productoras, maquinaria y suministros, artesanía, Mataderos Insulares de Gran Canaria y representaciones institucionales de los ayuntamientos de Moya, Guía, Tejeda, Teror, La Aldea, Gáldar, Ingenio, Telde y Valleseco, que se sube al carro. También estarán presentes organizaciones y asociaciones agrarias y 6 puestos de restauración con ofertas basadas en el producto local.
La Feria incluye un taller de ‘Gran Canaria Recicla’ del área insular de Medio Ambiente y durante todo el fin de semana se desarrollarán talleres y actividades infantiles de elaboración de queso y gofio, manualidades sobre la abeja negra canaria, talleres educativos sobre compost y lombrices o actividades de siembra y compostaje, entre otras.
Habrá catas comentadas de café, queso, miel y vino, con un máximo de 20 participantes y previa inscripción en el punto de información, visitas técnicas a la exposición de ganado, también previa inscripción, guiadas por un profesional de la veterinaria y de aproximadamente una hora de duración, actividades relacionadas con la pesca, trabajo con lana, maquillaje facial, y un espectáculo de títeres de varilla que presenta las razas autóctonas ganaderas y personajes de la huerta. Entre las 14.30 y las 16.00 del sábado actuará el grupo Los Lola.
Concurso y Exposición de Ganado
El Concurso y Exposición de Ganado Selecto supone un importante apoyo para que los ganaderos y ganaderas se interesen por mantener las razas autóctonas, mejorando así el bienestar animal sin perder de vista su rentabilidad económica. Las ayudas suponen los premios son un estímulo para no abandonar estas razas que podrían llegar a desaparecer. Este año se desplazarán hasta el lugar 480 de cabezas de caprino, 345 de ovino y 230 de bovino.
El domingo a las 13.30 se dará a conocer el fallo del jurado del concurso y se procederá a la entrega de los 58 trofeos. El jurado estará compuesto por 17 profesionales de la veterinaria. El importe total de todos los premios y las ayudas para el transporte y estancia de los animales en la Feria supera los 90.000 euros.
Transporte reforzado y lanzaderas gratuitas en el horario de la Feria
La organización recomienda acudir en transporte público. La compañía de transportes Global incrementará su servicio de guaguas en los días y horarios de celebración de la Feria del fin de semana. Y este año se ha establecido un servicio de transporte mediante guagua lanzadera que conectará el aparcamiento Intermodal de El Rincón con la Granja en el horario de la feria.
Para quienes no puedan hacer uso del transporte público, se habilitarán aparcamientos en las inmediaciones de la Granja Agrícola desde los que se podrá acceder al recinto o a través de la pasarela peatonal que cruza la GC-2 o con micro guaguas a modo de lanzaderas, también gratuitas. No se podrá estacionar dentro de las instalaciones de la Granja.
Por otro lado, y en cumplimiento de la normativa de protección de los derechos y el bienestar animal y del Reglamento del Concurso-Exposición, no se admite la entrada de mascotas ni animales de compañía al recinto, salvo perros de asistencia reconocidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37