La obra de Chano Navarro, una donación a la ciudad de Aegoro financiada por el Cabildo, quedó inaugurada esta mañana
Antonio Morales: “Representa su capacidad para alumbrar una poderosa entidad común sin renunciar a la identidad individual”
El alcalde subraya la importancia del “tejido cultural para construir ciudad y devolver el esplendor al entorno”
La memoria sigue su curso, porque la hija recordó que acudían a este mismo lugar “a ver el barranco correr”
La aleación perfecta de amor, talento y pasión por la cultura que fueron en vida el poeta Saulo Torón y la soprano Isabel Macario se ha transformado ahora en una escultura de bronce inaugurada hoy para prolongar este abrazo eterno en el corazón del barrio de San Francisco de Telde, concretamente en la Plaza de Los Romeros.
El homenaje escultórico es una donación a la ciudad de la Asociación del Parque Empresarial El Goro (Aeogoro) con motivo de la coincidencia de los treinta años de la organización y del 50 Aniversario del fallecimiento del escritor, natural de Telde. La realización del proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería de Presidencia del Cabildo y la colaboración del Ayuntamiento de Telde a través de su Concejalía de Cultura. La suma de esfuerzos convirtió en realidad la idea germinal del cronista del municipio, Antonio González Padrón.
Como no podía ser de otro modo, la palabra y la música fueron las grandes protagonistas de un acto inaugural que contó con la participación del presidente del Cabildo, Antonio Morales; el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; el concejal de Cultura, Juan Martel; el presidente de Aeogoro, Francisco Pérez; del propio escultor, Chano Navarro; y de familiares de autor y la cantante, caso de su hija, la también artista lírica Isabel Torón Macario.
El acto arrancó con la actuación musical del guitarrista Alberto González Falcón y el timplista Abraham Ramos Chodo, que sonó de fondo mientras niños y niñas del CEIP Saulo Torón leyeron el poema ‘Cada día’, extraído del poemario ‘Canciones de la orilla’.
“Personas como Saulo siempre están, incluso aunque no estén”, expresó el presidente del Cabildo. “Creo que esta escultura habla fielmente en su nombre. Ha sido la intención de su autor, cuyo principal objetivo era representar el interior del autor. La pieza está hecha de bronce, pero también de letra, de verbo, de tiempo y de amor”, subrayó.
“Saulo solo puede entenderse desde el binomio vital que formó junto a la soprano Isabel Macario, ‘la aurora’ de su mundo, como reconoció en un poema. Era lógico por tanto que se fundieran por siempre, también en esta obra. En ella se representa además la capacidad que ambos demostraron para alumbrar una poderosa entidad común, que les hacía más fuertes que por separado, pero sin renunciar a la identidad individual”, señaló Antonio Morales.
“Las historias auténticas siempre se escriben en círculos que se abren y se cierran. Y el relato de esta escultura no es una excepción. La pieza fue cobrando cuerpo en el taller de Chano en Taliarte, pero también en fundiciones y talleres de chapa que trabajan para las navieras del Puerto de Las Palmas, en un guiño poético a la estrecha vinculación profesional de Saulo con el muelle”, recalcó.
“La conservación, estudio y divulgación de las letras es parte de la misión que tiene encomendada la Red de Museos del Cabildo, así como el Servicio de Ediciones, que el pasado año alumbró las ‘Conversaciones noveladas’ con Saulo Torón en el contexto del 50 Aniversario de su fallecimiento. Y en especial, con el mundo de la poesía, que nos permite a la vez soñar y contemplar la realidad desde un periscopio que emerge desde una profundidad que pocos alcanzan”, indicó.
“Precisamente en uno de los textos que acompañan la edición de las ‘Conversaciones noveladas’ se dice que ‘la verdad busca a los poetas’. Y podemos añadir que también a las intérpretes como Isabel Macario. Por todo ello, este nuevo espacio artístico en el barrio de San Francisco, precisamente ahora, cuando tanto acechan el miedo y la mentira, está repleto de inspiración y de verdades”, concluyó.
El barranco de la memoria sigue su curso
Por su parte, el alcalde de Telde declaró que “devolvemos al lugar que merecen a Don Saulo y Doña Isabel. Entre todos construimos ciudad, construimos Gran Canaria y el tejido cultural es fundamental en este camino. Tratamos de devolver el esplendor de San Francisco y, además, el Cabildo está apoyando decididamente este camino de seguir embelleciendo este barrio”.
“Mi padre me traía hasta donde ahora está su estatua a ver el barranco correr. Mi emoción son los recuerdos y tengo muchos aquí. Mis pies están moldeados por las piedras de esta plaza”, afirmó Isabel Torón Macario. Mientras, el cronista de Telde comentó ante el alumnado que “ser poeta y cantar a la vida es lo mejor que podemos hacer”. Y de este modo sigue su curso el barranco de la memoria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37