Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:02:01 horas

El Festival Canariona vuelve al corazón de la capital como el gran reflejo artístico y social de la mezcla isleña de tradición y la modernidad

Redacción Viernes, 23 de Mayo de 2025

La cita con la música y el humor de raíz que impulsa el Cabildo de Gran Canaria será el jueves 29 de mayo en la Plaza de Santa Ana

“Este evento sirve para profundizar en nuestra identidad y cohesión como pueblo”, enfatiza el presidente insular, Antonio Morales

La música y el humor de raíz para que siga creciendo el árbol colectivo de la canariedad aflora un año más con el Festival Canariona, una celebración donde tradición y contemporaneidad se dan la mano y que tendrá lugar el próximo 29 de mayo en la Plaza de Santa Ana con un cartel variado que mezcla estilos, gustos y generaciones como reflejo de la propia esencia insular y otorga el protagonismo al talento grancanario y canario.

 

“Este evento sirve para disfrutar de nuestras tradiciones y profundizar en nuestra identidad y cohesión como pueblo”, recalcó esta mañana el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en la presentación en rueda de prensa de este evento impulsado por el Gobierno de la isla y organizado por Infecar. Canariona se ha consolidado como una cita esperada cuya química logra fusionar edades y tendencias a través de la propiedad de la música como hilo de costura social en la noche previa al Día de Canarias.

 

Morales recordó que se trata de la quinta edición de Canariona, que retomó el espíritu de los festivales previos al Día de Canarias retomados por el Cabildo en 2017 y que fue transformado en 2020 en ‘CanariON’, un evento virtual y símbolo de resiliencia, pues fue el primero de su clase en el archipiélago en plena pandemia.

 

El filólogo y verseador Yeray Rodríguez, uno de los participantes precisamente en la edición de la etapa Covid, enfatizó que en Canariona “el escenario y el público se vuelven espejos de lo que somos y permiten ver la cara y sentir el pulso de la gente”. Así lo explicó en la presentación del cartel desarrollada en el Patio del Cabildo, acto en el que también tomaron parte la intérprete Thania Gil; el director de la Gran Canaria Big Band, Chano Gil; y el integrante de la Parranda de Teror Juan Peña.

 

Rodríguez agradeció la oportunidad de llevar “al corazón de la ciudad” la tradición oral que él bebió en el fondo de los barrancos. Poéticamente, Canariona arrancará una vez más como el rumor del agua al correr. La celebración comenzará, por segundo año consecutivo, con un festivo pasacalle de la Banda de Agaete y los singulares Papahuevos desde las 18:30h por la calle Triana (a la altura de Guirlache) que invitará a sumarse a la fiesta que continuará en la Plaza de Santa Ana.

 

Una vez en el epicentro de Canariona, se desplegarán las actuaciones previstas para esta nueva edición. El primer turno será para la Parranda de Teror con las colaboraciones especiales de las voces de Thania Gil y Julia Rodríguez. A continuación, saltarán a escena el humorista tinerfeño Darío López y el citado Yeray Rodríguez para dar un nuevo golpe de cincel a su concepto ‘P’alante y punto’.

 

A continuación, la Gran Canaria Big Band desplegará más de una veintena de intérpretes de diferentes instrumentos y propondrá un viaje musical en compañía de los y las cantantes de la isla Cristina Ramos, Chago Melián, Iván Quintana, Besay Pérez, Pedro Manuel Afonso, Manuel Estupiñán y Patricia Muñoz.

 

Como un salto en el tiempo sin moverse de la centenaria Plaza de Santa Ana, la noche irá evolucionando en estilos musicales. El primer hito de la metamorfosis artística lo marcará la actuación de NIA, antes de las propuestas de Juseph y del DJ Baked Belda para cerrar una noche bailando bajo el mismo cielo y frente a ese espejo de gentes en movimiento, un cristal poliédrico iluminado por la luna y que devolverá la imagen de la Gran Canaria más actual y consciente de sí misma.

 

HORARIOS

 

18:30 - 19:30 / Banda de Agaete Papahuevos

 

19:30 - 20:30 / Parranda de Teror con la participación de Thania Gil y Julia Rodríguez

 

20:30 - 20:40 / Baked Belda (DJ)

 

20:40 - 21:25 / Darío López y Yeray Rodríguez

 

21:25 - 21:35 / Baked Belda (DJ)

 

21:35 - 22:35 / Gran Canaria Big Band con la participación de Cristina Ramos, Chago Melián, Iván Quintana, Besay Pérez, Pedro Manuel Afonso, Manuel Estupiñán y Patricia Muñoz.  

 

22:35 - 22:45 / Baked Belda (DJ)

 

22:45 - 23:45 / NIA

 

23:45 - 00:00 / Baked Belda (DJ)

 

00:00 - 01:00 / Juseph

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.