La Casa de la Cultura en Moya acogió este miércoles el acto de entrega de los 41 premios a los corto-documentales y cortometrajes reconocidos este año
La Muestra cuenta con el respaldo del Cabildo desde el primer año y ha sumado en esta edición a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias convirtiendo el evento en regional
La XIII edición de la Muestra de Cine Educativo ‘Sin Re-cortes en corto’ entregó este miércoles los premios a los mejores cortometrajes y documentales elaborados por los 56 centros educativos participantes en la Casa de la Cultura de Moya con la presencia de representantes del profesorado y alumnado y de la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, representado a la FEDAC -que apoya la iniciativa desde la primera edición-, del director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, David Pablos, ya que el Gobierno de Canarias se ha sumado este año convirtiendo el evento en regional, y de Raúl Afonso, alcalde del municipio anfitrión.
“Este evento permite recordar que el trabajo en cooperación entre las instituciones es un pilar fundamental cuando hablamos de la educación de los más jóvenes”, comentó la consejera en su intervención, en la que quiso recordar que “todo esto nació de la inquietud del Centro del Profesorado Gran Canaria Noroeste por enseñar competencias para la vida a su alumnado, y creo que ha que felicitarles porque miren donde hemos llegado: este año tenemos participación récord y el apoyo del Gobierno de Canarias”.
Y es que el evento nació circunscrito a la comarca noroeste de Gran Canaria -las sesiones de clausura se desarrollaban en el icónico Huerto de las Flores de Agaete- y con el apoyo de la FEDAC se convirtió en insular y ahora, regional. “Cuando hablamos de la juventud y del futuro de canarias no cabe otra cosa que trabajar juntos”, coincidió el director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, David Pablos, quien aseguró que el Gobierno de Canarias ha querido “reconocer la calidad del trabajo realizado en estos 12 años y llevarlo más allá, no sólo en términos territoriales, pero reconociendo el trabajo de nuestro profesorado que merece la pena ser impulsado”, insistió.
La Muestra acompaña el cierre del año escolar y da inicio al período veraniego, y en él participan este año 56 centros escolares de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, mientras que la participación de docentes ha pasado de 26 a 128.
Y en ese proceso la muestra ha ido visitando los municipios de Agaete, Arucas, Guía de Gran Canaria, Gáldar y Moya. Por esos municipios la Fedac ha acompañado las diversas ediciones con exposiciones temáticas de fotografía histórica, que en esta ocasión ha sido "Macaronesia 1975-2025".
Durante el curso, los alumnos de los centros de primaria y secundaria han tenido la oportunidad de reflexionar sobre diversos aspectos del legado cultural de las generaciones anteriores, y desde esa reflexión crear y recrear un nuevo legado cultural. Del trabajo resultante este miércoles se han reconocido 41 cortometrajes con premios en metálico que oscilan entre los 250 y los 500 euros.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105