La efemérides organizada por la Concejalía de Cultura y la Fundación Pancho Guerra contó con literatura, música, vídeos y pinturas
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Fundación Canaria Pancho Guerra conmemoraron este miércoles en el casco histórico de Tunte el 116º aniversario del nacimiento del escritor y periodista tirajanero Francisco Guerra Navarro.
En el homenaje celebrado en el Centro Cultural Pancho Guerra participaron profesores y alumnos del CEO Tunte, del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de este municipio, del CEIP Santa Lucía, de la Escuela Verseadora Clotilde Cruz Peña y una representación de los programas formativos senior de la ULPGC.
En el acto dirigido y presentado por el filólogo y verseador Yeray Rodríguez Quintana intervinieron la segunda teniente de alcalde y concejala responsable del área de Educación y Cultura, Elena Álamo Vega, y el presidente de la Fundación Pancho Guerra, Miguel Guerra García de Celis.
El verseador recordó que “los escritores, artistas y creadores siguen cumpliendo años con independencia de que ya no se encuentren entre nosotros, porque su obra permanece y sigue siendo el mejor testimonio de su vitalidad y su fuerza. Don Pancho cumple 116 años y hay que tener muchos pulmones para soplar 116 velas”, afirmó. Por su parte, la teniente de alcalde Elena Álamo destacó “la emotividad, el entusiasmo, festividad y tradición cultural del acto destinado al conocimiento intergeneracional del legado de Pancho Guerra, para que, entre todos, podamos preservarlo y mantenerlo para que lo sigan conociendo en años venideros las futuras generaciones”. Por último, Miguel Guerra insistió en la necesidad de conservar y transmitir “la sabia que Pancho Guerra planteó de las señas canarias de identidad como nuestro léxico y nuestro modo de hablar, del orgullo al amor a lo propio, a nuestra tierra, sus gentes, sus tradiciones y cultura, porque eso es celebrar la vida”. Afirmó también que seguir celebrando el aniversario de Pancho Guerra después de tantos años de su fallecimiento “tiene sentido, porque se trata de que su legado cultural no se pierda y su testigo lo vayan recogiendo los niños de los colegios”.
El programa cultural anual que el Ayuntamiento y la Fundación pretenden institucionalizar con el objetivo de divulgar la obra del escritor contó en esta edición con la participación de los poetas cubanos Raúl Herrera, Ana Marys Gil y Emiliano Sardiñas, y de la escritora local Elisenda Romano. También con la propuesta artístico-musical a cargo de la guitarrista y cantadora Luz Mila Valerón, la flautista Adriana Medina y de la violonchelista Tania Cantallops, además del propio Yeray Rodríguez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37