La serie europea, rodada en localizaciones emblemáticas de la isla, consolida a Gran Canaria como plató de referencia internacional
La productora gallega Portocabo presenta en los cines Yelmo Las Arenas, el preestreno del último episodio de Weiss & Morales. Coproducida junto a RTVE, ZDF, Nadcon y ZDF Studios, la serie está protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Katia Fellin.
Con este capítulo, que también fue rodado en Gran Canaria, se cierra una serie de cuatro entregas que ha convertido a la isla en el alma visual y narrativa de un thriller policial europeo.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó durante el acto que “la actividad audiovisual no solo se consolida en nuestro territorio, sino que sigue creciendo como motor de diversificación económica para el Archipiélago”. Morales destacó además el valor estratégico de la serie como herramienta de promoción exterior, especialmente por su amplia difusión en Alemania, uno de los principales mercados turísticos de la Isla. Y puso en valor la fiscalidad favorable del territorio, que sitúa a Gran Canaria en una posición ventajosa para la atracción de inversiones y rodajes internacionales.
Morales también resaltó la presencia del talento en la serie, siendo el 65% de los actores y actrices canarios. “Esta apuesta por el talento local es un claro ejemplo del potencial que tenemos en la isla y del camino que debemos recorrer para seguir apostando por este sector y diversificando la economía local” recalcó.
Gran Canaria: protagonista de un thriller europeo de éxito
Weiss & Morales es un thriller que sigue la resolución de varios casos de homicidio, ambientados principalmente en Gran Canaria, donde se rodaron tres episodios, y en la isla de La Gomera, que fue el escenario principal del tercer episodio de la serie. En Gran Canaria, la serie se rodó en 18 de los 21 municipios, en lugares emblemáticos como la playa de Las Canteras, La Isleta, el histórico barrio de Vegueta, Tamadaba, el faro de Sardina y las cumbres volcánicas del interior, pero también en una plataforma petrolífera del Puerto de Las Palmas, el Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte o el Valle de Agaete.
Por su parte, La Gomera aporta su singular atmósfera y paisaje, dotando ambas a la serie de una identidad única y una presencia constante en la narrativa.
Audiencia y proyección internacional
Su estreno en RTVE tuvo una excelente acogida, ya que la serie alcanzó 2.863.000 espectadores únicos y una audiencia media de 940.000 espectadores por capítulo, con un 8,9% de cuota de pantalla. En RTVE Play, la serie fue también el contenido de ficción más visto en diferido con una media de 365 mil espectadores. La producción, con un presupuesto de seis millones de euros, movilizó a un equipo técnico y artístico de más de 220 profesionales, de los cuales un 61% eran canarios.
El proyecto también fue presentado en el Festival de Cine de Málaga y en el prestigioso festival internacional de Series Mania (Lille), donde obtuvo una calurosa acogida por parte del público y la crítica.
La serie, cuya distribución corre a cargo de ZDF Studios, también presenta ya ofertas para su venta a cadenas y plataformas de diferentes países y territorios del mundo.
Un sector en expansión
La apuesta por el sector audiovisual sigue siendo prioritaria para el Cabildo. En lo que va de año, la isla ha acogido 16 producciones entre largometrajes y series, con previsiones de llegar a 10 nuevas grabaciones antes de fin de año. Estos datos apuntan que se pueden superar las cifras de 2024, cuando se registraron 22 producciones con una inversión de 98,9 millones de euros y 4.523 contrataciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167