La jornada, organizada por el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica con la colaboración de ACIISI, reunió a más de 100 profesionales en el Museo Elder para debatir sobre las aplicaciones y tendencias de la IA
El cine del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología acogió este viernes, 13 de junio, una nueva edición de #TechTrends, que congregó a más de 100 profesionales y expertos para analizar el presente y futuro de la Inteligencia Artificial (IA). La jornada, organizada por el clúster Canarias Excelencia Tecnológica (CET), se consolidó como un punto de encuentro clave para el ecosistema innovador del archipiélago.
El evento fue inaugurado por Javier Franco Hormiga, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y Ruperto Santana, vicepresidente del Clúster Canarias Excelencia Tecnológica. La implicación de ambas instituciones fue fundamental para el éxito del encuentro, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en Canarias.
En su intervención, Javier Franco Hormiga señaló que "la inteligencia artificial es una oportunidad clave para transformar la economía de Canarias. Queremos que el talento local no solo use IA, sino que la cree, la lidere y la adapte a nuestras realidades. Con programas como DIGINNOVA o IPI estamos conectando innovación, juventud y empresa para responder a retos reales, y la nueva Ley Canaria de la Ciencia es una herramienta de futuro que necesita del compromiso y la implicación de toda la sociedad para lograrlo".
Por su parte, Ruperto Santana destacó que "el éxito de esta edición de #TechTrends demuestra el enorme interés y la necesidad que existe en nuestro tejido empresarial por entender y aplicar la Inteligencia Artificial. Desde Canarias Excelencia Tecnológica, nuestro objetivo es precisamente este: crear foros de alto nivel que conecten el conocimiento experto con las empresas locales, facilitando las herramientas y el networking necesarios para que ninguna empresa se quede atrás en esta revolución tecnológica".
El programa contó con dos ponencias magistrales que captaron la atención de los asistentes. Cristina Aranda Gutiérrez, consultora de Innovación, IA y Big Data, ofreció la ponencia «La IA y el lenguaje: más que palabras», donde exploró cómo los grandes modelos de lenguaje (LLMs) están redefiniendo la interacción humano-máquina. Aranda profundizó en sus aplicaciones prácticas para la automatización de procesos, la creación de contenidos o la atención al cliente, sin dejar de lado los retos éticos que plantean.
“Hay que perder el miedo a la inteligencia artificial, la gente piensa que le quita el trabajo, pero la realidad es que te quita trabajo”, puntualiza Aranda. Para Cristina, lo que “sí es necesario es que exista una mayor regulación de IA, ya que se está desarrollando en diferentes partes del mundo, ya que impacta en democracias y en la salud mental de nuestros adolescentes”. Además, “necesitamos mayor diversidad en los equipos de desarrollo y en los equipos de tomas de decisiones, para evitar el desarrollo de IAs poco inclusivas y poco justas, como muchas de las que existen hoy en día”.
Posteriormente, Fabiola Pérez Ramos, CEO y Cofundadora de MIOTI Tech & Business School, profundizó en las «Tendencias de la Inteligencia Artificial Generativa en 2025». Su intervención ofreció una visión más humanista sobre la evolución de la IA, analizando las oportunidades de negocio y los desafíos de implementación para la sociedad en general.
En este sentido, Fabiola valora la implementación de la IA en la vida cotidiana de la gente a través de las herramientas que las empresas puedan desarrollar. “La IA ha venido para ayudar, por ejemplo, a que la gente mayor no esté sola, sin necesidad de aprender a programar, sino con una integración natural, veo más el uso de las herramientas que el uso de la inteligencia artificial como tal”.
Además de las ponencias principales, la jornada ofreció un formato dinámico con las sesiones #TechPitch, en las que participaron María Jesús Hernández Vega (DataGrowth), Fer Martín (Edukami), Angélica Darias (Proyectran) y Kevin Nanwani (Kalyz). La sesión interactiva #TechRound, a cargo de Yunior González (Squaads), y los espacios de networking completaron un programa enfocado en compartir conocimiento y experiencias prácticas sobre la IA.
El éxito de esta edición de #TechTrendsGC25 consolida la iniciativa como un foro de referencia para entender y adoptar las tecnologías que están marcando el futuro de las empresas en las islas.
Acerca de Canarias Excelencia Tecnológica (CET)
Canarias Excelencia Tecnológica es el clúster de referencia del sector de la tecnología y la innovación en Canarias. Agrupa a empresas y profesionales con el objetivo de impulsar la competitividad, la colaboración y la internacionalización del sector TIC canario, fomentando la adopción de nuevas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167