Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 01:51:08 horas

La Universidad de Verano de Maspalomas organiza un Taller para conocer las características de los quesos de Canarias

Redacción2 Miércoles, 18 de Junio de 2025

La XXXIII Universidad de Verano de Maspalomas ha organizado un Taller de Cata de Quesos de Gran Canaria, que se celebrará el viernes, 11 de julio, en el   Centro Cultural de Maspalomas.

 

En Gran Canaria funcionan 80 queserías artesanales, con registro sanitario, y 30 pertenecen a la Asociación de Queserías de Gran Canaria (ASOQUEGRAN). La mayoría son pequeñas y familiares situadas en el medio rural, fijando población a medianías y cumbres, encargándose, principalmente, las mujeres de su elaboración y posterior venta, y destina casi el 100% de la fabricación al consumo interior. Estas pequeñas producciones forman parte de la gastronomía y cultura popular de nuestra tierra. 

 

Las personas participantes en esta actividad conocerán las principales características, los orígenes y la situación actual de la producción de quesos en Canarias y, especialmente en Gran Canaria, los procesos de elaboración, sus características organolépticas y degustarán una cata de quesos.

 

Las personas interesadas en este taller pueden acceder a la ficha informativa completa y al enlace de la matrícula (15 euros) a través de la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/164/.

 

El queso es un producto agroalimentario fundamental en la gastronomía de Canarias, que es la Comunidad Autónoma en la que se consume más queso, con un consumo estimado en 11,08 kilogramos por habitante al año, cuando la media nacional es de 7,74 kilogramos, según los datos publicados en el informe anual de consumo de alimentos en España (2028).

 

Además, Canarias es una de las regiones del país en la que más cantidad de quesos de leche de cabra se elabora, existiendo, al menos, un tipo de queso por isla, destacando Gran Canaria, por su gran variedad de quesos, teniendo en cuenta su extensión.

 

La isla de Gran Canaria cuenta con el 42 por ciento de la cabaña ganadera del archipiélago, con 83.000 cabezas, de las cuales, 56.000 son hembras productoras de leche. De éstas, 800 son vacas, 20.000 son cabras y 5.000 son ovejas, que producen 10.000 toneladas de leche al año, que se transforma en las queserías artesanales. El resto, aproximadamente 60.000 toneladas, se destina al envasado y producción de derivados lácteos en la industria, 

 

La altitud, orientación, microclimas, los pastos de Gran Canaria, además de las razas autóctonas, el buen hacer de las personas destinadas a los oficios del pastoreo, ganadería y queserías, que, en ocasiones, han heredado de sus familias,  son algunas de las características que permiten la elaboración quesos artesanos, con unas caracerísticas incomparables, según su procedencia, diferenciando los del norte, medianías, sur,  la costa o la cumbre

 

La altitud, orientación, microclimas, los pastos de Gran Canaria, además de las razas autóctonas, el buen hacer de pastores/as, ganaderos/as y queseras/os oficios ricos en tradiciones y heredado de padres a hijos

 

Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto ‘Toma Tierra’, que cuenta con la colaboración de ASOQUEGRAN, y tiene como objetivo conectar a los habitantes de Gran Canaria y sus visitantes con el mundo rural, sus gentes, las  tradiciones y paisajes, a través del conocimiento y promoción del queso artesano, además de fomentar el consumo de producto km 0, impulsar una economía más justa, respetando a los productores y disminuyendo el papel de los intermediarios, consumir productos de temporada, más saludables y sabrosos, y que mantienen intactas sus valores nutricionales y apostar por la economía, agricultura, ganadería y gastronomía local. 

 

La Universidad de Verano de Maspalomas  está organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.