El Consejo de Gobierno aprueba, a propuesta de la consejera de Educación y Juventud Olaia Morán, la nueva convocatoria que triplica la dotación que se había otorgado hasta ahora, por lo que se podrá llegar a más beneficiarios, que pasarán de cobrar 100 euros al mes, a 250 euros
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Olaia Morán, lanzará en los próximos días una nueva convocatoria de las becas para complementar los programas de movilidad Erasmus + destinada a los alumnos grancanarios que quieran estudiar un curso de la carrera universitaria en cualquier país de la UE en el periodo 2025-2026. Esta iniciativa ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno del Cabildo y cuenta este año con una partida de 300.000 euros, es decir, el triple de la dotación que se consignó el año pasado, con lo que el área de la consejera Morán pretende ampliar el número de alumnos beneficiarios y la dotación que recibe cada estudiante becado.
Con estas becas el Cabildo de Gran Canaria fomenta la movilidad del alumnado de la isla entre países de la UE con el objetivo de mejorar y complementar las necesidades de los estudiantes en el ámbito de los estudios postobligatorios. Para lograrlo se ha decidido ampliar la cuantía de las becas con lo que los universitarios grancanarios podrán recibir una ayuda mensual de 250 euros, hasta el curso pasado eran 100 euros, por cada mes que estén cursando estudios en el exterior.
En este sentido, el Cabildo de Gran Canaria, al igual que el resto de Administraciones, asume un compromiso firme con la dimensión social de la educación y con una política de becas y ayudas al estudio que garantice que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades
En la convocatoria del curso pasado el Cabildo becó a 146 universitarios grancanarios a los que se ayudó con un total de 103.750 euros.
“Este año triplicamos la cuantía hasta los 300.000 euros para que nuestros universitarios puedan salir de Gran Canaria para estudiar un curso en Europa independientemente de la situación económica que tengan en casa o de su situación familiar”, señaló Olaia Morán, “creemos que esta es una experiencia que no solo les sirve para crecer a nivel formativo, sino que contribuye a su crecimiento a nivel personal. Por tanto, entendemos que todas las personas que estén estudiando en la universidad pública deben de tener la oportunidad de acceder a esta experiencia, y por eso, desde el Cabildo les becamos con una ayuda de 250 euros al mes a cada uno de estos alumnos”.
Los alumnos que quieran recibir estas becas del Cabildo deben acreditar estar cursando un curso universitario de grado en un centro público, ser españoles o nacionales de la UE y demostrar que llevan al menos un año de residencia en Gran Canaria. También se establece como límite económico para otorgar estas becas que las rentas familiares del alumno no superen los 24.000 euros anuales por cada miembro de la familia (padres, hermanos, tutores legales…).
El plazo para solicitar la participación en la convocatoria se extenderá en 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de las Bases en el Boletín Oficial de Las Palmas y en el Tablón de Anuncios del Cabildo de Gran Canaria y en las páginas webs www.grancanaria.com y www.grancanariajoven.es.
En este sentido, la corporación insular asume un compromiso firme con la dimensión social de la educación para garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37