Una veintena de chefs participan en una nueva misión del programa Gran Canaria Me Gusta para conocer de cerca el origen de la carne de la isla
Una veintena de cocineros y cocineras de primer nivel han participado este lunes en la misión comercial Gran Canaria Me Gusta con la restauración, una jornada organizada por el Cabildo de Gran Canaria, la Cámara de Comercio y Mataderos Insulares de Gran Canaria con el objetivo de fortalecer los lazos entre el producto cárnico local y la alta cocina de la isla.
La acción, celebrada en las instalaciones del Matadero Insular de Las Palmas de Gran Canaria forma parte del programa insular Gran Canaria Me Gusta, que impulsa desde hace años la comercialización del producto local como eje estratégico para una economía más sostenible y conectada con el territorio.
Durante la jornada, los profesionales participantes —entre ellos referentes como Carmelo Florido (El Equilibrista 33), Aridani Alonso (Casa Romántica), Abraham Ortega (Tabaiba), Davidoff Lugo y Kevin Acosta (Con2D2), Inti Ramsés (El Caserón del Cortijo), Verónica Estupiñán (Pasta y Fuego) Andrés Rodríguez (Échale Mojo) u Oscar Dayas (Mar Gastrotasca)— recorrieron las instalaciones ganaderas, participaron en una demostración técnica de despiece y compartieron impresiones en torno a una degustación final de carne Angus a la parrilla del primer ganadero que la está produciendo en la Isla.
La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, valoró esta acción como parte de “una estrategia insular que une agricultura, ganadería, pesca, transformación, restauración y comercialización bajo un mismo paraguas”. En sus palabras: “Hoy celebramos una nueva misión del programa Gran Canaria Me Gusta, que sigue acercando el producto local a las mejores cocinas de nuestra isla. Igual que hemos visitado fincas, lonjas o queserías, hoy entramos en el corazón del sector cárnico para seguir conectando el origen con la excelencia gastronómica.”
Además, destacó el papel del sector restauración en la defensa del producto local: “Queremos agradecer a los chefs su implicación en este proyecto colectivo. Cuando apuestan por el producto local, no solo elevan el nivel de sus platos: también fortalecen la economía circular, preservan nuestro paisaje agrario y defienden una forma de entender la cocina profundamente ligada a esta tierra.”
El consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, destacó por su parte la importancia de contar con unas instalaciones como las de Mataderos Insulares, ya que “si no fuera por este tipo de recursos públicos -depende del Cabildo- sería imposible mantener una ganadería en la Isla”. Unas instalaciones además que pueden presumir de “ser las únicas en Europa que trabajan con todas las especies, desde vacuno, a cabrito, porcino, lagomórfido o aves- y que “realiza un esfuerzo continuo para contar con los últimos recursos y el personal más formado para garantizar la calidad y el bienestar animal que se exige”, aseguró.
La jornada incluyó visitas técnicas a las cuadras, inspecciones antemortem, demostraciones guiadas y espacios de diálogo entre técnicos del matadero y restauradores. Todo ello con un objetivo: consolidar una red de confianza y conocimiento mutuo que permita poner en valor la calidad, trazabilidad y sostenibilidad de la carne producida en Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37