El profesor y divulgador de la cultura popular canaria Pedro Grimón González falleció ayer en Gran Canaria tras una larga enfermedad. Aunque nació en Teror en 1952, Pedro Grimón estuvo muy vinculado al municipio de Santa Lucía de Tirajana donde trabajó como asesor del gobierno municipal y participó en la creación del proyecto del Museo de la Zafra y el Centro de Interpretación del Pastoreo entre otros. El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García ha lamentado “la pérdida de una persona que durante muchos años trabajó en la defensa y la divulgación de la cultura canaria desde nuestro municipio y en otras instituciones como el gobierno canario”.
Pedro Grimón era profesor y dedicó muchos años a trabajar en la defensa de la cultura popular canaria en diferentes instituciones y en medios de comunicación como Radio Tagoror. Fue coordinador del programa de contenidos canarios de la consejería de Educación del Gobierno de Canarias. También fue asesor del gobierno municipal de Santa Lucía de Tirajana, donde trabajó sobre todo en la concejalía de Patrimonio Histórico cuando el concejal de esta área era el actual alcalde Francisco García.
El alcalde Francisco García ha lamentado “la pérdida de una persona muy comprometida con la cultura popular canaria, como demostró en los diferentes sitios donde trabajó”. El primer edil recordó que “Pedro Grimón fue un estudioso y un gran divulgador de nuestras tradiciones y de la cultura popular canaria”. García añadió que “durante los años en los que Pedro trabajó en nuestro municipio se sentaron las bases de la creación de la Comisión Municipal de Patrimonio Histórico, del Museo de la Zafra, del Centro de Interpretación de Las Salinas de Tenefé, el Centro de Interpretación del Pastoreo y el Museo del Gofio”. También colaboró en el diseño de la carroza del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana para la romería del Pino.
Pedro Grimón también fue uno de los fundadores de la revista digital Bienmesabe.org, también colaboró con grupos folclóricos como Almogarén de Valsequillo o la parranda de Teror, con el Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea y la Asociación Cultural Pinolere, entre otros. Escribió artículos sobre los palmerales de Santa Lucía, los caminos rurales del municipio, los poetas populares o el carnaval tradicional. En el pregón de las fiestas de Tunte en el año 2007 dijo que “Tenemos que compartir la virtud de los valores que sustentan nuestro patrimonio cultural, con los propios valores que nos ofrecen otras culturas”. Recibió premios y reconocimientos como el de la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria en 2007, el Cho Feriante de Honor Pinolere en 2009, y el Bejeque de Honor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37