Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 11:04:25 horas

El Cabildo finaliza las obras en el Ecoparque Gran Canaria Sur para aumentar la capacidad de tratamiento de la materia orgánica municipal recogida de forma separada

Redacción Sábado, 19 de Julio de 2025

Los trabajos incluyen la instalación de una línea de alimentación independiente al módulo de tratamiento biológico de compostaje de biorresiduos recogidos separadamente

Las obras complementarias cuentan con una inversión total de 5.502.719 euros, financiada por el Cabildo de Gran Canaria y los fondos Next Generation de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias

El Cabildo de Gran Canaria ha finalizado las obras complementarias en el Ecoparque Gran Canaria Sur, y mejorando la capacidad de tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente (fracción orgánica). Esta actuación refuerza el compromiso de la institución insular con la sostenibilidad y la economía circular, adaptándonos a los objetivos previstos en la normativa estatal.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; acompañado por el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; ha visitado hoy las obras acometidas en el Ecoparque Gran Canaria Sur para dar cumplimiento a la Ley 7/2022, que obliga a la recogida separada de biorresiduos. Estas obras forman parte del proyecto general de mejora del sistema insular de tratamiento de residuos que ha supuesto un importante esfuerzo por parte de la institución insular para adaptar sus infraestructuras.

Morales destacó que esta iniciativa “no solo refleja el cumplimiento de una obligación legal, sino una apuesta estratégica firme por un nuevo modelo de gestión de residuos: moderno, circular y sostenible”, a lo que añadió que “el Ecoparque Gran Canaria Sur ya es una pieza esencial del presente, pero sobre todo del futuro de Gran Canaria como Ecoísla”.

Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, subrayó la importante inversión de la Consejería a través de los fondos Next Generation, con una cuantía que supera el millón de euros. En palabras del consejero, “la finalización de las obras del Ecoparque Sur son una excelente noticia que permitirá a la isla de Gran Canaria mejorar notablemente la gestión de sus residuos y seguir avanzando en el cuidado medioambiental y en el establecimiento de una economía circular real, lo que es una prioridad para esta Consejería”.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, agradeció el esfuerzo económico realizado y recordó que “la tecnología nos va dando la capacidad de poner en valor el residuo, permitiendo que al final el residuo tenga un componente económico que nos permita comercializarlo y que tengamos, por tanto, un flujo económico que se genera. Si esto lo unimos con la labor de las administraciones públicas para recordar que la gestión de los residuos es competencia de la ciudadanía, podremos decir que estamos consiguiendo instaurar la economía circular en la isla de Gran Canaria”.

Por su parte, García Brink señaló que los ecoparques están llamados a evolucionar y convertirse en zonas innovadoras desde el punto de vista ambiental, económico y tecnológico. “Por ello, desde el Cabildo hemos centrado los esfuerzos en estas instalaciones donde hemos invertido un total de 43.677.180 euros en el Ecoparque Gran Canaria Sur y 51.976.224,93 euros en el Gran Canaria Norte en el período 2013-2025”.

El proyecto incluye la instalación de una nueva línea de tratamiento biológico de biorresiduos recogidos separadamente, que incorpora tecnologías avanzadas de pretratamiento como apertura automática de bolsas, separación magnética para recuperar materiales férricos y trómel rotativo para eliminar impropios. Esta línea alimenta el reactor biológico ya existente, mejorando la trazabilidad y el rendimiento del proceso de compostaje.

Esta infraestructura permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente, pasando de las 8.000 toneladas anuales actuales a unas 29.242 toneladas anuales, según las estimaciones del Cabildo.

Además, se ha incorporado una línea específica de recogida y clasificación de residuos ligeros, con especial atención a plásticos de baja densidad. Esta mejora refuerza el compromiso de la institución insular con la economía circular, al maximizar la recuperación de materiales valorizables y minimizar el impacto ambiental en una zona sensible a la dispersión de materiales ligeros debido al viento.

El proyecto de la Instalación de una nueva línea de tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente cuenta con un presupuesto total de 1.093.398,92 euros, y está subvencionado mediante fondos Next Generation EU, procedentes de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, en el marco de la Convocatoria de Subvenciones del Gobierno de Canarias para la implementación de la normativa de residuos.

Asimismo, en cumplimiento de las condiciones del contrato, el contratista ha costeado  sin coste para la administración una mejora en el sistema de recuperación de ligeros, que asciende a 1.080.001.65 de ejecución material, mientras que el resto de la obra ha sido financiado con fondos propios del Cabildo de Gran Canaria.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.