Las modificaciones ajustan los presupuestos y plazos previstos para la ejecución de un amplio paquete de obras y equipamientos
El Consejo de Gobierno Insular ha dado vía libre a la modificación de actuaciones planteadas dentro del Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027” para su presentación, bajo la modalidad de programa, al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Las modificaciones corresponden a el área insular de Industria y Comercio modifica partidas por un total de 10 millones; Residuos 4,7 millones; Medio Ambiente 7,9 millones; Arucas 6,3 millones; Gáldar 3,2 millones; Ingenio 5,3 millones, LPGC 55,6 millones; Santa Lucía, 11,5 millones; Guía 2,8 millones; y Teror 2,59 millones
16 modificaciones han sido propuestas por el Servicio de Industria y Comercio, entre las que figuran las actuaciones siguientes: Para los suelos industriales de Santa Lucía de Tirajana y Santa Brígida 500.000 euros cada uno en 2025 y la misma cantidad para el año próximo en el municipio satauteño; Para la mejora de la red de drenaje del parque empresarial El Goro, 600.000 euros para el ejercicio 2024; Para la Zona Comercial Abierta (ZCA) de Telde, un millón de euros para 2025, la misma cantidad en 2026 y medio millón en 2027; La segunda fase de la ZCA de La Aldea dispondrá de 400.000 euros para el ejercicio 2024; La ZCA de Ingenio estará dotada de 500.000 euros en 2025; la misma cantidad para la de Moya en 2026; la ZCA de la calle San Sebastián de Gáldar dispondrá de 623.000€ en 2026; 600.000 la de Tejeda en 2027; 500.000€ la de la Avenida de Canarias en Vecindario en 2027; 600.000 euros para la de Valleseco en el mismo ejercicio, al igual que la de Guía, dotada con 423.000€. En el ejercicio de 2024 figuran la 3ª fase del Plan Director de la ZCA, y la segunda fase de la semipeatonalización de la calle León y Castillo, ambas en Valleseco por un total de 643.000 euros. Y, por último, el acondicionamiento de la entrada al casco, por un importe de 757.000 euros.
propuestas por el Servicio de Residuos las actuaciones previstas son dos: la instalación de secado térmico del digestato del Ecoparque Gran Canaria Norte, que dispone de tres millones de euros distribuidos en los ejercicios del 2025 al 2027; y otros 1,7 millones de euros para la transferencia de los rechazos de las plantas del Ecoparque Gran Canaria Sur con destino al vertedero del Ecoparque Gran Canaria Norte.
Por su parte, el Servicio de Medio Ambiente, modifica 24 actuaciones en el periodo 2024-2027 por un importe total de 7,9 millones de euros, destacando la implantación de la accesibilidad universal en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, por 1,1 millones de euros y la rehabilitación de un edificio para su puesta en servicio como edificio multiusos ‘Enrique Sventenius, por 918.000 euros en los años 2024 y 2025; la adecuación de exteriores del aserradero de la Finca de Osorio, o la restauración hidrológica en las cuencas de Fataga, Veneguera, Candelaria y Vaquero, por más de 600.000 euros, entre otras actuaciones.
Asimismo, las propuestas de modificación presentadas por el Ayuntamiento de Arucas incluyen un plan de pavimentado de vías y calles en los ejercicios 2024 y 2025 por un importe total de caso dos millones de euros, unido a la construcción de un edificio para centralizar las oficinas municipales, a financiar en los ejercicios 2025, 26 y 27, por un total de 4,3 millones.
Las propuestas del Ayuntamiento de Gáldar ascienden a 3,2 millones, entre las que figuran la fase 2 de mejora y adecuación de edificios e instalaciones públicas para servicios municipales, por un millón de euros en 2026, y la misma partida para el 2027 con la tercera fase. Para la 5ª fase del Plan de Barrios hay presupuestado un millón de euros en 2025, a lo que se suman otros 93.000 euros para mejoras del espacio de La Quinta.
A 5,3 millones ascienden las obras propuestas para modificar por el Ayuntamiento de Ingenio, se ha presupuestado más de medio millón de euros para la apertura del vial de comunicación entre la calle África y la Avenida de la Gloria en 2027; en 2024 la repavimentación para la mejora de la seguridad vial en la Avenida de los Geranios y otras vías, dotado con 700.000 euros, mientras la reforma y rehabilitación del inmueble municipal como biblioteca de Carrizal cuenta con 643.000 euros: la ampliación del cementerio municipal dispondrá de 809.000 euros en 2027; y la mejora y adecuación del centro cívico cultural de Carrizal dispondrá de 2,6 millones, distribuidos entre 2025 y 2026.
También han sido aprobadas 12 propuestas de actuaciones en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, las cuales suman 55,6 millones de euros, siendo la destinada a dotaciones culturales, deportivas y otras la que cuenta con la mayor partida (11,3 millones), seguida por la renaturalización de entornos urbanos, infraestructuras verdes y espacios libres de convivencia, la construcción y rehabilitación de viviendas sociales, el desarrollo del Frente Marítimo entre Las Alcaravaneras y la Base Naval, la Metroguagua, el desarrollo del parque urbano de Santa Catalina muelle de Sanapú, la red de miradores en el borde de cornisa, la rehabilitación del conjunto arquitectónico Pueblo Canario, acondicionamiento de viales, desarrollo del plan director de bicicletas y del plan director de accesibilidad vertical para conectar la ciudad baja con Ciudad Alta y Riscos, y la recuperación de ecosistemas naturales periurbanos, como los humedales, siendo éste el de menor presupuesto.
De las 14 propuestas de actuación planteadas por el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y que suman 11,5 millones de euros, figura como la de mayor importe la ampliación de las instalaciones del campo de fútbol de Balos, con 2,3 millones, un importe similar al del Centro Polivalente del pueblo de Santa Lucía. El resto de las obras también incluye planes de rehabilitación de aceras, asfaltado, parques, obras en centros educativos, remodelación de parques infantiles y miradores.
Las cuatro propuestas del Ayuntamiento de Santa María de Guía, cuentan con el mismo presupuesto de 707.000 euros, y están destinadas a la rehabilitación de edificio de uso administrativo, rehabilitación y acondicionamiento del espacio deportivo del CEIP Miguel Santiago, la ejecución de un centro deportivo en el área de las piscinas municipales y el acondicionamiento y mejora de la de 50 m. Así como la reurbanización de la zona anexa a las viviendas del grupo Luján Pérez en La Atalaya. La suma de las modificaciones asciende a 2,8 millones.
Por último, figuran las nueve propuestas por el Ayuntamiento de Teror, en su mayoría por un presupuesto inferior a los 300.000 euros, salvo la peatonal de la Vuelta El Hoyo a la Vuelta La Palma, la segunda fase de la reforma del cementerio y la reforma del depósito de agua de la Avenida del Cabildo en su primera fase. En total, las modificaciones suman 2,6 millones.
El “Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027” para su presentación, bajo la modalidad de programa, al Fondo de Desarrollo de Canarias, para el citado periodo, cuenta con un importe de 508.933.211 euros.
El Consejo del Gobierno de Canarias, en abril de 2023 adoptó los acuerdos de selección de los programas y proyectos a financiar por el Fdcan, de asignación de recursos y determinación del porcentaje de financiación con cargo al mismo, así como, los requisitos y condiciones generales a los que se sujeta la financiación de los programas y proyectos a financiar por el FDCAN, por todo lo cual los recursos asignados al “Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027” quedaron fijados en 508.933.211€, de la siguiente forma: 169,6 millones en 2023; 84,8 millones para cada una de las anualidades 2024-2027.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147