El consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, junto a los concejales del Ayuntamiento: José Miguel Vera, responsable de Servicios Públicos; Sergio Vega, concejal de Desarrollo Económico; y Olga Cáceres, concejala de Igualdad y Diversidad, ha presentado hoy el nuevo plan de empleo para el municipio de Santa Lucía de Tirajana denominado Colores en Femenino, destinado a promover la integración laboral de colectivos de difícil empleabilidad, y, en este caso, además, mujeres. Este proyecto es ejecutado por el Ayuntamiento de Santa Lucía a través de la colaboración de las concejalías de Servicios Públicos, Desarrollo Económico e Igualdad y Diversidad, y está financiado casi en su totalidad por el Cabildo, con una aportación de 101.728 euros.
El Ayuntamiento inicia ahora este plan de empleo con una duración de cinco meses y 11 mujeres contratadas. El perfil de las personas a las que se destina este plan es a mujeres desempleadas que pertenezcan a colectivos de difícil inserción laboral, con un nivel académico bajo y con habilidades de trabajo en equipo.
El ayuntamiento de Santa Lucía solicitó al Cabildo ayuda para poner en marcha este plan de empleo de acuerdo con el siguiente contenido: promover la igualdad efectiva a través de la inserción laboral de mujeres que formen parte de colectivos de difícil inserción laboral, mejorando su empleabilidad en particular y el empleo en Santa Lucía de Tirajana, en general. Para ello se van a desarrollar una serie de tareas destinadas a la conservación y el mantenimiento de edificios e instalaciones públicas donde se busca reducir el empleo femenino, disminuir las desigualdades de género, empoderar a las mujeres mediante la formación y el empleo, y mejorar y mantener los espacios públicos.
Para fomentar su empleabilidad estas 11 mujeres serán instruidas en la búsqueda activa de empleo, en destacar sus habilidades personales y sociales, asertividad versus pasividad o agresividad, y competencias profesionales necesarias para la búsqueda activa de empleo. También se les formará en creación de la marca personal o cómo investigar a una empresa antes de enviar el currículo o hacer una entrevista de selección.
También se les enseñará a usar las herramientas necesarias para la búsqueda activa del empleo como el uso del correo electrónico, etiquetas, carta de presentación y la respuesta a un anuncio, o la importancia del currículo en las redes sociales. Se les va a instruir también para superar las pruebas objetivas en la búsqueda de empleo, como son los exámenes, simulaciones, test psicotécnicos, y entrevistas de selección de personal.
El proyecto Colores en femenino, será ejecutado por el ayuntamiento de Santa Lucía y cuenta una aportación de 101.728 euros (99,26% de la financiación) de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo Insular de Gran Canaria. Este plan está enmarcado en el Convenio de Cooperación para la Coordinación y Ejecución de Programas Propios de Políticas Activas de Empleo de la isla de Gran Canaria, con el Servicio Canario de Empleo (SCE).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44