El Gobierno de Onalia Bueno fomenta desarrollo de nuevos espacios comerciales a costa de servicios públicos.
Juan Manuel Gabella: “Mogán necesita centros formativos, espacios deportivos y parques, no más supermercados”
En el pleno ordinario celebrado en el día de hoy en las Casas Consistoriales de Mogán, el grupo de gobierno ha sometido a consideración, entre otros, dos expedientes urbanísticos, uno relativo a una parcela en Puerto Rico y otra en Arguineguín.
Desde Nueva Canarias se ha votado en contra de ambos expedientes urbanísticos y se ha defendido una propuesta alternativa centrada en el desarrollo equilibrado del municipio y la defensa del interés general.
El concejal Juan Manuel Gabella, criticó duramente las iniciativas del grupo de gobierno, que considera “orientadas a beneficiar intereses privados y promover un modelo de municipio al servicio de la especulación, no de sus vecinos”, tal y como ya sostuvo NC, en el momento de la aprobación del plan de modernización de costa de Mogán, cuando se opuso al crecimiento desmedido del uso complementario comercial.
1. Lote 5 del Valle de Puerto Rico: más supermercados, menos servicios públicos.
El primer expediente debatido pretende modificar el uso del suelo en una parcela inicialmente destinada a equipamientos sanitarios y servicios públicos para construir una nueva gran superficie comercial. Este expediente, promovido por una entidad privada, favorece claramente intereses especulativos, sacrificando espacios necesarios para servicios comunitarios.
Gabella recordó que ya existen varias cadenas comerciales en la zona y que “no hay ningún informe técnico que justifique esta nueva implantación”. Desde NC se plantea una alternativa clara y viable: que el Ayuntamiento adquiera la parcela y la destine a la construcción de un centro de formación, un equipamiento sociosanitario o un espacio para mayores y pacientes de larga duración empadronados en el municipio. “Esto sí daría respuesta a necesidades reales del municipio”, afirmó el edil.
2. Parcela para la instalación de LIDL en Loma Dos: pérdida de 14.000 m² para deporte, cultura y ocio.
El segundo expediente urbanístico aprobado con los votos del grupo de gobierno supone un cambio de uso para una gran parcela en Loma Dos, permitiendo la instalación de un supermercado de más de 3.000 m² y reduciendo drásticamente el suelo reservado para usos deportivos, sociales y culturales. Esta modificación responde a los intereses de dos empresas privadas, en detrimento de los vecinos de Arguineguín y Lomados, expresó el edil nacionalista.
Tal y como establecen las Normas Subsidiarias, vigentes a día de hoy, el promotor y urbanizador de Loma Dos, la entidad Cornisa del Suroeste tiene la obligación de habilitar mas de 35.000 m2 en suelo destinado a uso deportivo, social y cultural, espacios que a día de hoy no se han desarrollado, y que tras la aprobación del expediente se reducen en mas de 14.000m2, beneficiando claramente los intereses económicos de dicha entidad, propietaria de los terrenos.
Esta reducción de uso dotacional a menos de 2.400 m², no permitiría ni la construcción de un campo de fútbol 7, expuso Juanma Gabella.
NC explicó que la propuesta “condena al municipio a seguir sin nuevas infraestructuras públicas en Arguineguín, donde no se construye ni una nueva instalación pública de carácter deportivo desde hace 20 años”.
Como alternativa, la formación nacionalista propone que se reordene la totalidad de la parcela para construir un gran parque urbano o una nueva instalación deportiva, como un campo de fútbol para Arguineguín. También plantean conservar el espacio como zona verde y refugio climático, necesario en un municipio costero con un clima cada vez más extremo, y que con acciones como la destrucción del parque de Pino Seco, no dan respuesta a las necesidades de los vecinos.
Un modelo urbanístico al servicio de la ciudadanía
Para NC “este pleno ha puesto en evidencia el modelo urbanístico del gobierno municipal: menos espacios públicos y más intereses privados. Adoptando decisiones que hipotecan el futuro del municipio al debilitar su tejido social y reforzar un modelo comercial ya saturado”, sostuvo Gabella, quien, además, afirmó que “desde NC no solo votamos en contra, planteamos alternativas concretas que responden a lo que necesita Mogán: más servicios públicos, más zonas verdes y más espacios para la convivencia, el deporte y el cuidado de las personas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19