La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas ha llevado a cabo la mayor operación contra la falsificación de prendas en Canarias, tras descubrir y desarticular una fábrica clandestina dedicada al serigrafiado y confección de ropa y calzado con logotipos de reconocidas marcas internacionales. El operativo se saldó con la detención de cuatro personas, de entre 26 y 53 años, y la investigación de una quinta, acusadas de delitos contra la propiedad intelectual, pertenencia a grupo criminal y delitos contra los derechos de los trabajadores.
La investigación se inició en julio de 2025, cuando la revisión de varios contenedores de ropa en el puerto de Los Mármoles, en Arrecife, levantó las primeras sospechas. Estas pesquisas condujeron hasta una nave industrial en el municipio de Arrecife, que resultó ser el epicentro de una red de falsificación activa desde hace al menos siete años. Allí se descubrió una auténtica fábrica clandestina equipada con diez planchas de impresión directa, una plancha térmica y máquinas especializadas en el serigrafiado de zapatillas, todo ello conectado a sistemas informáticos para el diseño y reproducción de logotipos de marcas como Adidas, Nike, Lacoste, Gucci, Armani o Tommy Hilfiger.
Durante el registro, los agentes incautaron cerca de mil cajas con prendas listas para ser falsificadas, además de una ingente cantidad de etiquetas, transfer y logotipos preparados para su aplicación. Según la valoración pericial, el material incautado habría alcanzado un valor aproximado de ocho millones de euros en el mercado ilícito. También se intervinieron 47.000 euros en efectivo, se bloquearon 16 cuentas bancarias con un saldo conjunto de 179.000 euros y se recuperó abundante material informático utilizado para gestionar la actividad criminal.
La operación no se limitó al registro de la nave industrial. Se realizaron tres registros domiciliarios y la inspección de un establecimiento comercial, donde se hallaron más prendas falsificadas y documentación relevante. Paralelamente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social participó en la investigación para esclarecer posibles fraudes laborales y a la Seguridad Social.
El grupo criminal operaba importando ropa genérica desde empresas mayoristas ubicadas en municipios madrileños como Fuenlabrada, Parla y Alcobendas. Una vez en Lanzarote, las prendas eran personalizadas en la nave industrial con los logotipos de marcas de prestigio, para posteriormente distribuirlas en el archipiélago.
Las falsificaciones no solo suponen un perjuicio económico para las marcas afectadas, que ven dañada su reputación y mermadas sus ventas, sino que también representan un riesgo para los consumidores, ya que muchos de los productos incautados estaban elaborados con materiales de baja calidad y tintes potencialmente nocivos.
Con esta actuación, la Guardia Civil no solo ha evitado la introducción en el mercado canario de millones de euros en mercancía fraudulenta, sino que también ha asestado un duro golpe a una red que operaba de forma sistemática en las islas. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167