El cierre provisional del acceso a La Pardilla ha contribuido a la mejora de la circulación y la reducción de siniestros de tráfico en la zona
El Director General de Tráfico del Gobierno español será invitado para conocer la situación de uno de los tramos de mayor densidad de vehículos del país
La Comisión técnica de seguimiento de las incidencias que se producen en la autopista GC-1 mantuvo una nueva reunión para abordar los datos que se han recogido en las última semanas y comprobar así el efecto producido por las medidas que se han establecido para evitar atascos y mejorar la seguridad vial. En estas reuniones contamos con la presencia de representantes del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Telde y Dirección Provincial de Tráfico que en esta ocasión no ha podido asistir. Uno de los acuerdos de la reunión, precisamente, ha sido invitar al director general de Tráfico del Gobierno español, Pere Navarro, a quien mostrarán la situación de esta infraestructura y su incidencia sobre las actividades económicas, sociales y de emergencias, dado el aforo extraordinario de vehículos que soporta como eje central del corredor Norte-Sur del tráfico en la isla.
En la reunión se dieron cita los responsables políticos y técnicos de varios departamentos de las instituciones citadas, en un nuevo encuentro cuya celebración ha sido promovida por Antonio Morales, quien destacó la mejoría que se ha producido en los últimos meses gracias a la concienciación de la población sobre los problemas de congestión de esta zona de la red viaria insular.
Morales señaló tras la reunión que se ha adoptado una decisión importante “El Gobierno de Canarias va a avanzar de manera urgente para licitar antes de fin de año ese tramo de obras entre Bocabarranco y el cruce de Melenara. Estamos hablando de una inversión de nueve millones de euros y que en el pliego del concurso se contemple como mejora a puntuar el que se ejecute de forma más ágil el tramo que afecta al acceso al barrio de La Pardilla”. En este sentido, explicó que se ha escuchado al Ayuntamiento de Telde, a los vecinos y añadió que se va a mantener la vía cerrada pero centrando todos los esfuerzos en que sea abierta lo antes posible, con una condición añadida por si la licitación no sale antes de fin de año, ya que en dicho caso se procederá a abrir la vía a los vecinos hasta que se produzca el concurso de la obra.
Durante la rueda de prensa de hoy quedó patente que la medida provisional ejecutada en junio por la Consejería de Obras Públicas del Cabildo para habilitar un cuarto carril junto a La Pardilla, ha sido eficaz en cuanto que ha mejorado notablemente la fluidez de todo el tronco de la GC-1 en dirección Sur. En este sentido, Morales afirmó que los resultados han sido “extraordinarios. Ha mejorado muchísimo la fluidez del tráfico, así como se han evitado a la vez muchísimos accidentes. Eso significa que se evitan muchos siniestros con resultado de muerte o de heridos con patologías graves”.
Dos técnicos de la Consejería de Obras Públicas del Cabildo aportaron los datos que certifican esta mejora. Por un lado, se confirmó el crecimiento de vehículos que ha experimentado la autovía en los últimos cuatro años, pasando de 77.000 coches al día en dirección sur a la altura de La Pardilla en 2021, a los 86.000 de este año.
Esos 86.000 vehículos al día suponían que por cada uno de los tres carriles de la GC-1 a la altura de La Pardilla que estaban habilitados hasta el pasado 9 de junio, cuando se implementó la nueva medida, pasaban un máximo de 6.800 vehículos a la hora, lo que en la práctica se traduce en un tráfico denso. A partir de esa fecha de junio, y tras habilitar el cuarto carril provisional por parte de la Consejería, esa capacidad de cada carril subió a los 7.200 vehículos a la hora, lo que supone una mejora sustancial en la fluidez de la GC-1.
Además, como atestiguaron los técnicos de Obras Públicas, esa fluidez ha traído aparejado una mejora en las incidencias (accidentes) que se registran en este tramo de la GC-1. Así, antes de la medida del cuarto carril provisional, en el verano de 2024, se produjeron 10 accidentes en este tramo de la autovía, de los que ocho provocaron colas importantes (algunas de ellas llegaban a afectar incluso a la GC-3). Sin embrago, este verano de 2025, con el cuarto carril ya implementado, se registraron nueve accidentes de los que solo dos provocaron retenciones de consideración.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147