Los cambios aprobados han sido propuestos por el Área insular de Industria y Comercio, y por los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y de Teror
La decisión del Cabildo de Gran Canaria afecta a las condiciones de 28 obras y proyectos contemplados en el ‘Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027’
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado hoy vía libre a la modificación de varias actuaciones contempladas en el ‘Programa Insular de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027’, para su presentación al Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan). Este acuerdo surge a raíz de los cambios propuestos por el Servicio de Industria y Comercio del propio Cabildo y por los ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y de Teror, y supone variar partidas económicas por un importe total de 16.506.554 euros.
Más en detalle, las modificaciones aprobadas a propuesta del Área insular de Industria y Comercio han sido 11, por un total de 7.746.000 euros. Así, tres actuaciones en el suelo industrial de Santa Lucía, en este 2025 y en 2026, se llevan 1,5 millones de euros, mientras que el resto del capital se destina a acciones a desarrollar en las zonas comerciales abiertas de siete municipios.
En concreto, se trata de los proyectos en la ZCA de Telde, para este 2025 y para 2026, que se han dotado con 2,5 millones; la actuación en la de Moya, en 2026, que recibe 500.000 euros; para la ZCA de la calle San Sebastián de Gáldar son 623.000, también en 2026; a la de Valleseco llegan otros 600.000, en 2027, y en ese mismo año, la ZCA de Santa María de Guía obtiene 423.000 euros más. Asimismo, los trabajos previstos para 2027 en la ZCA de la Avenida de Canarias de Vecindario se llevan 500.000 euros y, finalmente, para la de Tejeda se diseñan dos acciones: dotar al Ayuntamiento de 500.000 euros, para adecuar la accesibilidad y el entorno de la ZCA, en la calle Párroco Rodríguez Vega, y la mejora de la propia Zona, en 2027, con 600.000 euros más.
Por otra parte, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha presentado 14 modificaciones, por una cuantía total de 6.811.332 euros, para proyectos a acometer en 2025, 2026 y 2027. En este caso, se trata de la habilitación de marquesinas en paradas de servicio de transporte, con 150.000 euros; el carril de incorporación de San Fernando a la Avenida de la Unión Europea, presupuestado en 350.000 euros; el carril de incorporación de la Urbanización de El Veril a la Avenida de la Unión Europea, con 250.000 euros; la repavimentación de diversas vías del municipio, con otros 1.246.000 euros; la rehabilitación de diferentes CEIP del municipio, para lo que se asignan 641.464, y la creación de sombras en varios CEIP de la localidad, con 500.000 euros.
Igualmente, se contemplan la construcción y remodelación de recintos para autocompactadores de RSU y Selectiva, que obtienen 260.000 euros; la renovación del Parque Multifuncional de San Fernando, 357.959; la rehabilitación de espacios libres en la urbanización de San Fernando, 800.000; la rehabilitación de espacio público en el litoral del Castillo del Romeral, 700.444; la renovación de luminarias tipo LED en los campos de futbol Juan Grande, Tablero, Tunte, Futbol 8 y Padel de la Ciudad Deportiva de Maspalomas y Pabellón de El Tablero, 25.000; la mejora de la red de abastecimiento en la zona de Cercados de Araña, 374.464; la red de abastecimiento y depósito regulador en Huesa Bermeja, 556.000, y el Proyecto Emplea Verde Gran Canaria – FORESTA, con 600.000 euros.
Finalmente, se ha dado el visto bueno a los cambios defendidos por el Ayuntamiento de Teror, que suponen modificar partidas por un importe de 1.949.222 euros, referidas a tres proyectos: la rehabilitación del espacio y el local de la Estación de taxis - guaguas de turismo, el acondicionamiento de la Avenida del Cabildo Insular y la remodelación del Área Deportiva El Álamo, dotados cada uno de ellos con la misma cantidad: 649.740 euros.
Hay que reseñar que la decisión adoptada este lunes por el Consejo de Gobierno Insular conlleva una nueva distribución de las acciones del programa, pero no implica alterar la cuantía global del mismo, que se mantiene en los 508.933.211 euros. Y ahora, el siguiente paso que dará el Cabildo de Gran Canaria será remitir a la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias el estado actualizado del ‘Programa de Desarrollo Socioeconómico de Gran Canaria 2023-2027’, a efectos de que sea sometido a estudio y aprobación, en su caso, por la Comisión de Seguimiento del Programa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147